Te doy las claves de la fortaleza emocional y preparación mental ante una crisis
Hola, soy psicóloga especializada en autoestima y relaciones de pareja, y quiero hablarte hoy de algo que a muchas nos ronda la cabeza más de una vez: ¿estamos realmente preparadas y somos fuertes para afrontar un nuevo apagón o una crisis similar? Y no me refiero sólo a la preparación física o logística, sino a algo mucho más profundo, nuestra fortaleza emocional.
Desde hace un tiempo, en las sesiones de terapia de pareja que realizo, noto cómo los miedos latentes ante posibles crisis se cuelan en las conversaciones, aunque no sean el tema principal. A veces aparecen como ansiedad, otras como discusiones por el control o incluso como una necesidad constante de estar listas para lo peor. Podemos estar planteándonos si estamos preparadas para afrontar una crisis.
La ansiedad ante situaciones de crisis no siempre es lógica, pero sí tiene explicación, y cuando entendemos qué la alimenta, podemos empezar a soltarla.
Si sientes que el miedo o la ansiedad están condicionando tu bienestar, agenda una sesión en nuestro centro.
Acompañarte en ese proceso también es parte de lo que hacemos, contacta conmigo:
Aprende a gestionar el impacto emocional
Un apagón, una pandemia, una catástrofe natural… Son situaciones que nos sacan completamente de nuestra zona de confort. Más allá de lo práctico, lo que más nos afecta suele ser la incertidumbre. No saber qué pasará, cuánto durará, ni si seremos capaces de manejarlo.
A nivel emocional, estos eventos activan nuestro sistema de alerta. El miedo, la frustración, la impotencia o incluso la rabia pueden aparecer con fuerza. Y no es algo que sólo pase en los grandes eventos. En mi consulta veo cómo pequeñas crisis cotidianas, como una ruptura, una discusión fuerte, una pérdida de empleo, generan efectos muy parecidos en nuestra mente y cuerpo.
Solemos pensar que ser fuertes es no sentir miedo. Pero no es así, ser fuertes es poder sentir miedo y aún así seguir adelante. Ser fuertes es reconocer que nos sentimos vulnerables, pero no permitir que esa vulnerabilidad nos paralice.
Tu autoestima es fundamental
Esa relación que tienes contigo misma marca muchísimo la forma en que reaccionas cuando todo se tambalea. Si te hablas mal, si dudas constantemente de tus decisiones, si te cuesta poner límites o pedir ayuda, es probable que una crisis te desborde más fácilmente.
Cuando trabajamos la autoestima en consulta, una de las cosas que más repetimos es que la confianza en ti no se construye sólo cuando todo va bien, sino sobre todo cuando puedes mirar atrás y ver cómo saliste adelante de momentos difíciles. Ahí es cuando dices: «Si pude con aquello, también puedo con esto».
En las sesiones de terapia de pareja es habitual que uno de los dos se sienta menos capaz que el otro ante una crisis, y eso genera desequilibrio. Lo que suele ocurrir es que esa persona, al no confiar en su fortaleza interna, cede todo el control al otro o se bloquea completamente. Por eso, una buena autoestima no sólo te ayuda a ti, sino que también mejora tus vínculos.
Te doy las claves para fortalecer tu preparación emocional
Me gustaría darte algunos consejos que siempre comparto con quienes me consultan sobre cómo afrontar situaciones difíciles desde un punto de vista emocional.
Trabaja tu diálogo interno.
Hablarte con amabilidad y firmeza te dará confianza. No eres débil por sentir miedo, eres humana.
Practica la autorregulación emocional
Respiración consciente, pausas activas, escribir lo que sientes. Todo ayuda a no dejarte arrastrar por el caos emocional.
Organiza tus rutinas en lo posible
Incluso en medio del apagón, mantener pequeñas rutinas da estructura y seguridad.
Acepta lo que no puedes controlar
Hay cosas que no dependen de ti, y luchar contra eso sólo desgasta.
Pide ayuda y acepta apoyo
No tienes que hacer todo tú sola. De hecho, hacerlo entre todos es mucho más sano.
Aprende de experiencias pasadas
¿Qué te funcionó la última vez que pasaste por algo difícil? Repite eso. Y si algo no funcionó, cámbialo.
Evita el exceso de información negativa
Infórmate, sí, pero no te empapes de noticias todo el día, tienes que descansar. Tu salud mental lo agradece.
Conecta con tu cuerpo
Moverte, estirarte, bailar, caminar… El cuerpo también es una vía para soltar tensión emocional.
Refuerza tus vínculos positivos
Rodéate de gente que te suma, no que te agota o te asusta más.
Permítete descansar
No todo es producir o solucionar. A veces, el mayor acto de fortaleza es darte permiso para parar y recargar pilas.
Muchas veces, en las sesiones de terapia que hago, observo que cuando las personas aplican incluso uno o dos de estos consejos, su sensación de control mejora. No es magia, es tu esfuerzo y tu trabajo interior el que te hace salir adelante y ser más fuerte.
Prepararte para lo desconocido
La pregunta de si estamos preparados y si somos fuertes para afrontar un nuevo apagón o crisis similares no tiene una sola respuesta. No se trata de tener un kit de emergencia perfecto, sino de construir poco a poco una base interna que te sostenga cuando lo externo se tambalea.
Prepararte emocionalmente para lo incierto no es vivir con miedo, es vivir con conciencia. Saber que no todo está bajo control, pero tú puedes estar al mando de la situación. Y si encima lo haces desde el amor propio, desde el cuidado hacia ti misma, entonces te aseguro que estás muchísimo más preparada de lo que crees.
Recuerdo una paciente que sufría una crisis personal y me comentó: «Nunca pensé que iba a poder mantener la calma… pero me acordé de todo lo que habíamos trabajado y supe qué hacer». Y eso es justamente de lo que hablamos aquí: no de eliminar el miedo, sino de sentirte capaz de dominarlo.
Tu pareja tiene que ser un apoyo
Otra cosa que no podemos dejar de lado es cómo las crisis afectan a la vida en pareja. Una crisis externa puede encender conflictos internos. Diferencias en la forma de afrontar la situación, estrés acumulado, miedos que se expresan como discusiones, reproches, etc., todo eso sale a flote.
Me gustaría recalcarte que es clave entender que cada persona reacciona diferente, y eso no quiere decir que uno esté mal y el otro bien. En terapia de pareja, trabajamos mucho cómo regular esas diferencias sin que se conviertan en una batalla. A veces uno necesita acción, otro necesita silencio. Uno quiere planificar, otro simplemente respirar.
La clave está en comunicar sin atacar. En poder decir: «Esto me asusta» o «Me siento sola en esto» sin reproches, sin dramatismos, pero con verdad. Y también en reconocer cuándo es momento de apoyarse mutuamente y cuándo cada uno necesita su espacio.
Por mi experiencia como psicóloga de pareja, las crisis, si se trabajan con honestidad y presencia, pueden fortalecer los vínculos. Pero si se ignoran o se niegan, tienden a romper lo que ya estaba débil o estropeado.
Si te has preguntado alguna vez si tú también podrías soportar un apagón continuado o una gran crisis, quiero decirte que sí, puedes.
No se trata solo de resistir, sino de construir una vida emocional que te sostenga. Porque estar preparada, te aseguro que es conocerte, cuidarte y confiar en ti.
Puedes contactar con nosotros para pedirnos una cita o hacernos una consulta.
La ansiedad ante situaciones de crisis no siempre es lógica, pero sí tiene explicación, y cuando entendemos qué la alimenta, podemos empezar a soltarla.
Si sientes que el miedo o la ansiedad están condicionando tu bienestar, agenda una sesión en nuestro centro.
Acompañarte en ese proceso también es parte de lo que hacemos, contacta conmigo:
Estos son algunos de los consejos que pueden ayudarte en momentos de crisis.
Puedes ver más consejos sobre este y otros temas en nuestro Instagram, y en el canal de Youtube de la Cínica, espero que te pueda ayudar.
No lo dudes, si buscas una psicóloga en Valencia o Barcelona que sea experta en psicología para mujeres y problemas de ansiedad en Valencia o Barcelona, por favor, contacta conmigo directamente en el 636162020.
Un saludo,
Sara Navarrete
Psicóloga
Teléfono: 636 162 020
info@snpsicologovalencia.es
Sara Navarrete es la Directora del Centro de Psicología Clínica y de la Salud de Valencia y de Barcelona, es Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (2009) y Psicóloga experta en Autoestima, Dependencia Emocional y Terapia de Pareja.
Paralelamente a su formación en el área de la Dependencia Emocional, Autoestima y Terapia de Pareja ha cursado estudios de Máster en Psicología Clínica (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster en Psicología Cognitivo Conductual (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Universidad Católica de Valencia) y Postgrado en Neuropsicología Clínica.
Con una experiencia de más de 10 años, cuenta con un amplio número de sesiones de terapia realizadas hasta la fecha; por ello es consciente de lo complicado que te puede resultar tomar la decisión de pedir ayuda en momentos difíciles, y la de decidir cuál es el profesional más adecuado y más competente para ti. Su objetivo es ayudarte a alcanzar el bienestar y tus objetivos personales.
0 comentarios