Es posible tener éxito en el amor, en el trabajo y además ser una buena madre, y hoy voy a darte los mejores consejos para conseguirlo.
Hola, soy Sara Navarrete, y para los que no me conocéis soy psicóloga especialista en autoestima y relaciones de pareja.
Como mujer, yo también siento la presión de querer mantener una relación de pareja sana y equilibrada, ser madres presentes y, al mismo tiempo, brillar en nuestro trabajo. Y aunque parezca una misión imposible, no lo es.
La clave está en dejar de intentar hacerlo todo a la perfección y encontrar un equilibrio que te haga sentir bien. Desde mi experiencia como psicóloga especialista en autoestima y relaciones de pareja, quiero compartir contigo algunas claves para lograr el éxito en tu vida.
1. Lo primero de todo, no somos perfectas
La culpa es una sombra que persigue a muchas mujeres. Si estás trabajando, sientes que descuidas a tus hijos. Si estás con ellos, piensas que estás dejando de lado tu carrera. Y si dedicas tiempo a tu pareja, entonces crees que estás siendo una madre irresponsable.
Es momento de soltar esa culpa. No puedes estar en todas partes al mismo tiempo ni hacerlo todo perfectamente. Y además, ¡no tienes por qué! Ser una buena madre, pareja y profesional no significa hacerlo todo sola. Apóyate en tu red de apoyo, aprende a delegar y recuerda que cuidar de ti también es prioridad.
En mi consulta, he visto a muchas mujeres agotadas por la sensación de no estar haciendo suficiente. Lo curioso es que, cuando logramos analizar su día a día, nos damos cuenta de que en realidad hacen muchísimo. Aprender a reconocer y valorar el propio esfuerzo es un paso esencial para soltar esa culpa injustificada.
Es fundamental aceptar que no hay una única manera de ser una buena madre o una buena profesional. Cada mujer tiene su propio ritmo y necesidades, y lo más importante es encontrar un equilibrio que funcione para ti. No te compares con otras mujeres, porque cada historia es distinta. En lugar de enfocarte en lo que no puedes hacer, celebra todo lo que sí logras día a día.
Además, aprender a manejar la culpa también significa redefinir el éxito. No se trata de hacer todo a la perfección, sino de sentirte plena en cada uno de los roles que desempeñas. La clave está en soltar el control excesivo y confiar en que estás haciendo lo mejor posible.
Si crees que necesitas un cambio en tu vida, contacta conmigo:
2. Hablar con tu pareja es crucial
Muchas veces, cuando estamos agobiadas, esperamos que nuestra pareja adivine lo que nos pasa. Pero eso rara vez ocurre. La comunicación honesta y clara es fundamental para mantener una relación sana en medio del caos de la vida diaria.
Habla con tu pareja sobre tus necesidades, tus miedos y también sobre lo que esperas de él o ella. No desde el reproche, sino desde el deseo de construir algo juntos. Organizarse como equipo es clave para que ambos puedan crecer en sus carreras sin descuidar la relación ni la crianza.
Además, es importante entender que la comunicación no sólo implica hablar, sino también escuchar. Muchas veces estamos tan enfocadas en expresar nuestras preocupaciones que olvidamos que nuestra pareja también tiene sus propios retos y emociones. Crear espacios para conversar sin interrupciones y con una actitud abierta puede fortalecer el vínculo y evitar malentendidos.
He trabajado con muchas parejas que llegan a consulta sintiéndose distantes, como si fueran compañeros de casa más que pareja. En la mayoría de los casos, la clave está en recuperar esos momentos de comunicación real, sin pantallas, sin distracciones, con la única intención de escucharse y reconectar.
Otro punto clave es recordar que el amor también se nutre de momentos de calidad. Más allá de las responsabilidades diarias, es necesario seguir cultivando la complicidad, la risa y la conexión emocional. Planear actividades juntos, sorprenderse con detalles o simplemente compartir un café sin distracciones puede marcar una gran diferencia.
3. Organización, organización y organización
Es imposible hacerlo todo sin un poco de estructura. Si sientes que no te alcanza el día, quizás lo que necesitas es una mejor organización, no más horas.
Aquí tienes algunos consejos prácticos para organizarte mejor:
-
Planifica tu semana con anticipación: Usa una agenda o una aplicación para anotar citas, compromisos y tareas importantes.
-
Establece prioridades: No todas las tareas son urgentes ni importantes. Aprende a diferenciar lo esencial de lo secundario.
-
Divide responsabilidades: No tienes que hacerlo todo sola. Comparte las tareas del hogar con tu pareja e involucra a los niños en pequeñas labores.
-
Prepara lo necesario con antelación: Deja lista la ropa del día siguiente, planifica las comidas semanales y organiza mochilas o bolsos la noche anterior.
-
Evita las distracciones: Identifica qué te hace perder más tiempo (redes sociales, televisión, etc.) y pon límites para optimizar tu jornada.
-
Aprende a decir que no: No te sobrecargues con compromisos innecesarios. Tu tiempo es valioso, úsalo con conciencia.
-
Reserva tiempo para ti: Así como agendas reuniones de trabajo, incluye momentos para cuidarte y descansar.
Además, no tengas miedo de pedir ayuda. Delegar no es sinónimo de fracaso, sino de inteligencia. Si puedes contar con apoyo externo, ya sea de familiares, niñeras o servicios que faciliten tu rutina, no dudes en hacerlo. Tu bienestar también es una prioridad.
He trabajado con mujeres que, al empezar a organizar mejor sus tiempos, han descubierto que sí tienen espacio para todo lo que desean hacer, solo que antes no lo veían. A veces, un simple ajuste en la forma en que estructuramos el día puede traer una sensación de control y calma.
4. Sé tú misma
Entre la maternidad, la pareja y el trabajo, es fácil olvidarnos de nosotras mismas. Pero tú sigues siendo una persona con sueños, pasiones e intereses propios.
Busca espacios para ti. Ya sea leer, hacer ejercicio, practicar un hobby o simplemente descansar, dedica un tiempo para conectar contigo misma. Una mujer que se siente bien consigo misma es una mejor madre, pareja y profesional.
Es fundamental entender que cuidarte no es un lujo, sino una necesidad. No esperes a estar agotada para tomarte un respiro. Incluir momentos para ti en tu agenda con la misma importancia que una reunión de trabajo o una cita médica te ayudará a mantener un balance emocional.
Además, rodearte de personas que te inspiren y apoyen es clave para fortalecer tu autoestima. No te aísles. Sal con amigas, únete a grupos donde puedas compartir tus intereses y mantén relaciones que te nutran emocionalmente.
Y si en algún momento sientes que todo se vuelve demasiado abrumador, no dudes en pedir ayuda. Ir a terapia, hablar con amigas o simplemente darte un respiro puede marcar la diferencia.
No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de encontrar un balance que te haga feliz, ese es el verdadero éxito. La vida es un camino en constante ajuste, y está bien ir haciendo cambios según lo necesites. Lo importante es que, al final del día, te sientas satisfecha con la vida que estás construyendo alrededor del amor, del trabajo y de tu faceta como madre.
Puedes contactar con nosotros para pedirnos una cita o hacernos una consulta.
Si crees que necesitas cambiar cosas en tu vida, contacta conmigo:
Estos son algunos de los consejos que pueden ayudarte a tener éxito en todas las facetas de tu vida.
Puedes ver más consejos sobre este y otros temas en nuestro Instagram, y en el canal de Youtube de la Cínica, espero que te pueda ayudar.
No lo dudes, si buscas una psicóloga en Valencia o Barcelona que sea experta en psicología para mujeres y relaciones de pareja en Valencia o Barcelona, por favor, contacta conmigo directamente en el 636162020.
Un saludo,
Sara Navarrete
Psicóloga
Teléfono: 636 162 020
info@snpsicologovalencia.es
Sara Navarrete es la Directora del Centro de Psicología Clínica y de la Salud de Valencia y de Barcelona, es Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (2009) y Psicóloga experta en Autoestima, Dependencia Emocional y Terapia de Pareja.
Paralelamente a su formación en el área de la Dependencia Emocional, Autoestima y Terapia de Pareja ha cursado estudios de Máster en Psicología Clínica (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster en Psicología Cognitivo Conductual (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Universidad Católica de Valencia) y Postgrado en Neuropsicología Clínica.
Con una experiencia de más de 10 años, cuenta con un amplio número de sesiones de terapia realizadas hasta la fecha; por ello es consciente de lo complicado que te puede resultar tomar la decisión de pedir ayuda en momentos difíciles, y la de decidir cuál es el profesional más adecuado y más competente para ti. Su objetivo es ayudarte a alcanzar el bienestar y tus objetivos personales.
0 comentarios