Pérdida de un ser querido, sobrellevar la Navidad

diciembre 17, 2024

l

Sara Navarrete

Te doy algunos consejos para sobrellevar la Navidad tras la pérdida de un ser querido.

Hola, para los que no me conocéis, soy Sara Navarrete, psicóloga y directora de los Centros de Psicología Clínica y de la Salud de Valencia y Barcelona.

Hoy os quiero hablar de un tema que nos viene continuamente a la mente después de los trágicos acontecimientos que hemos sufrido en Valencia tras la Dana,  y es la pérdida reciente de un familiar. Las Navidades las tenemos ya aquí, y las luces, los anuncios de turrones y el espíritu festivo nos invaden cada año, sin embargo este año, es bastante distinto, no hay tanta alegría y ganas de celebrar.

Para muchas personas estas fechas son un recordatorio doloroso de los que ya no están. Si tú y tu familia habéis pasado por la pérdida reciente de un ser querido, quiero decirte que esta Navidad será diferente y no tienes que forzarte a estar feliz, tampoco te tienes que sentir mal por no estarlo, y tampoco ignorar lo que sientes.

Desde mi punto de vista como psicóloga, hoy quiero darte 6 pautas para que tú y los tuyos podáis atravesar estas fechas con un poquito menos de peso. Es cierto que no hay soluciones mágicas, pero sí hay maneras de cuidarse y darse permiso para vivir este proceso de duelo a vuestro ritmo.

1. Date libertad para sentir lo que sientes

Esta idea, te va a liberar, porque es normal que sientas dolor, rabia, tristeza, frustración, etc., y tienes que darte libertad y liberar todos esos sentimientos, para desahogarte e ir superando poco a poco la situación. A veces, en Navidad parece que existe una obligación de estar contentos, pero no tienes que cumplir con esa expectativa. 

Si te sientes triste, enfadad@, nostálgic@ o incluso confus@, déjate sentirlo. Lo mismo aplica para los demás miembros de tu familia. El dolor por la pérdida de un ser querido es individual, y cada uno lo vive de manera distinta. Es importante respetar los tiempos y las emociones de tod@s. No te fuerces a ocultar lo que sientes ni obligues a l@s demás a hacerlo.

Hablarlo también puede ayudar. Si necesitas llorar o recordar a esa persona que ya no está, hazlo. No estás arruinando la Navidad; estás siendo sincer@ contigo mism@.

 

 

Si ves que no te recuperas de la pérdida de un ser querido, puedes pedir ayudar psicológica:

2. Adapta las tradiciones

Es posible que algunas tradiciones te resulten especialmente dolorosas este año. Tal vez encender las luces, montar el árbol o preparar la cena en casa te recuerda demasiado a tu ser querido. Y eso está bien. Puedes decidir si quieres mantener esas tradiciones, modificarlas, suprimirlas o incluso crear otras nuevas. No te fuerces si no te apetece.

Por ejemplo, en lugar de cenar en casa como siempre, pueden salir a comer fuera o hacer una reunión más sencilla. Si decorar el árbol es muy doloroso, tal vez este año puedan hacer una versión más pequeña o simbólica.

Crear nuevas tradiciones también puede ser sanador: escribir cartas a tu ser querido, encender una vela en su memoria o compartir un recuerdo bonito suyo puede ayudar a sentir que sigue presente de alguna manera.

 

3. Date permiso para decir “no”

Todos y todas sabemos que las invitaciones y compromisos no faltan en Navidad: cenas familiares, encuentros con amigos, eventos de trabajo, etc. Pero si no te sientes con fuerzas o ganas, tú decides qué hacer. Es importante darte permiso para decir “no” a aquello que te sobrepasa.

No tienes que asistir a todo. Si hay algo que te hace sentir demasiado vulnerable o simplemente no estás preparad@, está bien quedarse en casa o hacer algo que te aporte más calma. Recuerda que cuidarte también es priorizarte, y eso no es egoísmo. Los que te quieren entenderán.

Por otro lado, si te apetece asistir a algún evento pero tienes miedo de emocionarte o sentirte mal, también está bien ir y marcharte antes si lo necesitas.

 

4. Busca momentos de calma y conexión

La Navidad suele estar llena de ruido, luces y actividad, pero es importante buscar momentos de calma. Esto no significa aislarse por completo, sino encontrar espacios donde puedas respirar y conectar contigo mism@.

Hay algunas cosas que puedes hacer y que son consejos prácticos  y sencillos que desde el punto de vista psicológico, en la Clínica sabemos que funcionan. Por ejemplo, puedes salir a dar un paseo, escuchar música que te relaje, escribir en un diario o practicar alguna actividad que te guste. Estos pequeños momentos de calma te ayudarán a no sentirte tan desbordad@ emocionalmente.

Además, rodéate de las personas con las que te sientas cómod@. Tal vez no quieres estar con toda la familia al completo, pero pasar un rato con un par de amig@s o con alguien especial puede ayudarte a sentirte acompañad@.

 

5. Recuerda a tu ser querido

Todos y todas sabemos que las invitaciones y compromisos no faltan en Navidad: cenas familiares, encuentros con amigos, eventos de trabajo, etc. Pero si no te sientes con fuerzas o ganas, tú decides qué hacer. Es importante darte permiso para decir “no” a aquello que te sobrepasa.

No tienes que asistir a todo. Si hay algo que te hace sentir demasiado vulnerable o simplemente no estás preparad@, está bien quedarse en casa o hacer algo que te aporte más calma. Recuerda que cuidarte también es priorizarte, y eso no es egoísmo. Los que te quieren entenderán.

Por otro lado, si te apetece asistir a algún evento pero tienes miedo de emocionarte o sentirte mal, también está bien ir y marcharte antes si lo necesitas.

 

6. No te exijas “recuperarte” rápido

Como psicóloga sí que te recomiendo que no tengas prisa, que el duelo no tiene fecha de caducidad, y menos aún cuando la pérdida  de un ser querido es reciente. Estas fechas pueden intensificar el dolor porque todo a tu alrededor parece gritar “felicidad”, pero eso no significa que estés retrocediendo. Estás en tu proceso, y eso lleva tiempo.

Si hay momentos en los que sientes que no puedes más, puedes hacer una pequeña meditación para relajarte. Después, piensa que el dolor no se queda para siempre, aunque ahora parezca que no tiene fin. Poco a poco aprenderás a vivir con esa ausencia y a encontrar la alegría.

 

La familia es muy importante y más en estas fechas, por eso, te recomiendo que te apoyes en ellos, y también en tus amigos para sobrellevar la Navidad, no estás sol@. Esta Navidad puede ser más tranquila, más pequeña, más tuya. Y está bien.

Si llevas ya mucho tiempo sufriendo el duelo por un ser querido y ves que no avanzas, también está bien pedir ayuda psicológica, si tienes dudas, o necesitas concertar una cita, no dudes en consultarme.

 

Te deseo lo mejor, mucho ánimo y apoyo,

Un abrazo fuerte,

 

Puedes contactar con nosotros para pedirnos una cita o hacernos una consulta.

 

Si ves que no te recuperas de la pérdida de un ser querido, puedes pedir ayudar psicológica:

Estos son algunos de los consejos que pueden ayudarte a superar la astenia primaveral.

Puedes ver más consejos sobre este y otros temas en nuestro Instagram, y en el canal de Youtube de la Cínica, espero que te pueda ayudar.

No lo dudes, si buscas una psicóloga en Valencia o Barcelona que sea experta en psicología para mujeres y problemas de astenia primaveral  en Valencia o Barcelona, por favor, contacta conmigo directamente en el 636162020.

Un saludo,

Sara Navarrete
Psicóloga

Teléfono: 636 162 020
info@snpsicologovalencia.es

Sara Navarrete es la Directora del Centro de Psicología Clínica y de la Salud de Valencia y de Barcelona, es Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (2009) y Psicóloga experta en Autoestima, Dependencia Emocional y Terapia de Pareja. 

Paralelamente a su formación en el área de la Dependencia Emocional, Autoestima y Terapia de Pareja ha cursado estudios de Máster en Psicología Clínica (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster en Psicología Cognitivo Conductual (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Universidad Católica de Valencia) y Postgrado en Neuropsicología Clínica.

Con una experiencia de más de 10 años, cuenta con un amplio número de sesiones de terapia realizadas hasta la fecha; por ello es consciente de lo complicado que te puede resultar tomar la decisión de pedir ayuda en momentos difíciles, y la de decidir cuál es el profesional más adecuado y más competente para ti. Su objetivo es ayudarte a alcanzar el bienestar y tus objetivos personales.

¿DUDAS? ¿NECESITAS AYUDA?

No te preocupes, estamos para apoyarte. Ponte en contacto con nuestro equipo de ayuda y encontraremos el camino que te lleve a la felicidad...

☎ Llámanos o envíamos un Whatsapp:  636162020

▶ Clínica València: Gran Vía del Marqués del Túria, 49 - séptima planta, pta 6  València

Clínica Barcelona: Carrer de Balmes, 177, 4º-1ª, 08006 Barcelona

✉  info@snpsicologovalencia.es 

Formulario de contacto:

Contact Us
País de residencia
RESPONSABLE: Método Vanguardia, SLU
FINALIDAD: Dar respuesta a la consulta planteada
III. LEGITIMACIÓN: El tratamiento de sus datos está basado en el consentimiento del interesado.
DERECHOS QUE LE ASISTEN A LAS PERSONAS INTERESADAS: A GRAN VIA MARQUES DEL TURIA, 49 7 6 - 46005 Valencia(València). E-mail: info@snpsicologovalencia.es
DESTINATARIOS: Sus datos no se comunicarán a ninguna a empresa.
PROCEDENCIA DE SUS DATOS: Comunicadas por el propio interesado.
VII. AUTORIDAD DE CONTROL: Agencia Española de Protección de Datos. www.aepd.es
Política de Privacidad *

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En que podemos ayudarte?