CLÍNICA DE PSICOLOGÍA Y DE LA SALUD SARA NAVARRETE
A LA VANGUARDIA DE LA PSICOLOGÍA
En el Centro de Psicología Clínica y de la Salud Sara Navarrete, nos hemos preocupado por reunir al mejor equipo profesional y humano, el cual ponemos a tu alcance. Estamos todos a tu disposición tanto online, como presencial. ¡Volvemos a atender en nuestra consulta!
Ante la situación tan complicada que estamos viviendo, me gustaría daros todo mi apoyo, y mandaros toda mi fuerza y ánimo. ¡Juntos podemos superarlo!
Me preocupa mucho todo el dolor emocional que estamos sufriendo tanto a nivel colectivo como individual ya que en muchas ocasiones, se están viviendo situaciones dramáticas de las que cuesta mucho sobreponerse y superar. Os doy todo mi ánimo y aquí estoy para lo que necesitéis.
El aislamiento está haciendo mella en personas que viven solas y que poco a poco están sufriendo un mayor desgaste emocional. Para estas personas que viven solas y además no tienen pareja, me gustaría dedicar el artículo de hoy.
Como os comento en el título, estamos en cuarentena, en una situación excepcional, en la que ya que no podemos vernos, pero al menos, podemos comunicarnos por teléfono o internet con nuestras familias y amigos. En el caso en que antes de entrar en el confinamiento hubieras conocido a alguien y ahora no te escribe o simplemente percibes que no muestra un interés claro por ti, me gustaría decirte claramente que no le interesas. En estos momentos de crisis es cuando los sentimientos por las personas que queremos cobran una especial importancia y nos preocupamos por que las personas que queremos estén bien, sanas y pasando estos momentos lo mejor posible. Además a parte de que nuestros sentimientos se magnifican, y se anteponen por encima de otras cuestiones, también surge en nosotros la necesidad de expresarnos, de comunicarnos, de contactar con esas personas para saber si están bien, y para comentar la situación con ellos.
Por ello, si estás pendiente de una persona y esa persona no te ha escrito, o le has escrito varias veces, pero se muestra cordial y muy neutra, lo más probable es que no le intereses como pareja. Si le interesases como pareja, daría más pasos adelante si tú también los das, e iríais avanzando en la relación. Ten en cuenta que en la situación en la que vivimos, tenemos los sentimientos a flor de piel, nos resulta mucho más fácil abrirnos y mostrarnos, porque la supervivencia y las cuestiones realmente importantes se imponen.
Así que si este es tu caso, y sientes que además de todo lo que conlleva la cuarentena, tienes que hacer frente a una desilusión amorosa, me gustaría darte algunas pautas para que puedas hacer frente a esta situación y no te agobies.
REFLEXIONES ACERCA DE NUESTRO TRABAJO EN LA ÉPOCA DIGITAL sobre Psiquiatría Online Entrevista a Eva Macías, psiquiatra en el Centro de Psicología Clinica y de la Salud de Valencia REFLEXIONES ACERCA DE NUESTRO TRABAJO EN LA ÉPOCA DIGITAL ¿EN QUÉ CONSISTE TU...
¿Estás sufriendo y viviendo esto con mucha angustia? Cómo funciona tu mente y cómo debes actuar
Gran parte de la población no tolera bien la incertidumbre, por ello, en la situación extraordinaria que estamos viviendo a causa del Coronavirus, muchas personas lo están viviendo de forma muy angustiosa, con mucha ansiedad, e incertidumbre. También comentaros que esta situación la podemos vivir desde varios puntos de vista. Algunas personas lo viven con preocupación pero sin llegar a ser algo obsesivo, sin llegar a presentar sintomatología ansiosa, ni tienen angustia, ni ataques de ansiedad. Sin embargo otras personas, lo viven de una manera totalmente obsesiva, con mucho miedo y pánico. Tenemos que entender que podemos controlar estos sentimientos, y no sólo que podemos, sino que hacerlo va a ser beneficioso para nosotros.
Nuestro cerebro no está programado para que seamos felices sino para protegernos, en nosotros aflora de manera totalmente natural nuestro instinto de supervivencia y esto nos va a llevar a pensar en lo peor que puede pasar, nos va a poner en situación de las circunstancias más extremas, a posicionarnos en una supuesta tesitura extrema. Vamos a pensar que nos vamos a morir por el coronavirus, o algún miembro de nuestra familia, también pensaremos que nos vamos a quedar sin comida, o que vamos a llegar a una situación económica insostenible y desesperada. Todos estos pensamientos son normales, es normal tenerlos. Tenemos que agradecer a nuestro cerebro que los tenga, porque hay que estar alerta y hay que ocuparse, pero no preocuparse. No podemos darle via libre a todos estos pensamientos porque si lo hago acabaré con una crisis de angustia, con ansiedad y con bucles obsesivos, y esto al final no nos ayuda, si no todo lo contrario, llevándonos a estados de pánicos que posiblemente nos van a bloquear más.
Muchos de mis pacientes acuden a mí con problemáticas diversas y que en muchas ocasiones tienen un denominador común que es la baja autoestima.
¿Qué es tener baja la autoestima?
Una persona con baja autoestima tiene una percepción negativa sobre sí misma y sus posibilidades. Es como que no se siente capaz de poder realizar aquellas cosas que le gustaría hacer. Normalmente las personas que sufren baja autoestima y que acuden a nuestra clínica, no se dan cuenta que la padecen, sino que normalmente vienen por otras causas, como por ejemplo porque tienen depresión, o porque tienen ansiedad. Sin embargo, al comenzar a tratar a la persona, enseguida nos damos cuenta de que el problema raíz de estos trastornos, es la falta de autoestima.
También veo como psicóloga que muchas veces las personas que tienen baja autoestima es porque son demasiado exigentes consigo mismas y se machacan mucho cuando comenten errores. Incluso ocurre que estos comportamientos se heredan de nuestros padres y también se trasmiten a nuestros hijos. De manera que una persona que tiene falta de autoestima puede inculcarla también a sus hijos incidiendo en los errores que cometen y siendo demasiado exigentes con ellos.
En artículos anteriores y vídeos anteriores hemos comentado qué es la fagofobia, y hemos visto algunas pautas para hacerle frente. Hoy me gustaría daros unos cuantos pasos más que podéis seguir para continuar con la fase de superación. Se trata de cómo afrontar la fase de exposición y una serie de técnicas de relajación para antes y después de la fase de exposición.
FASE DE EXPOSICIÓN
Para la fase de exposición, es muy importante que penséis en una persona de confianza con la que poder compartir, y le pidáis ayuda para que te acompañe a cada exposición que hagas. La llamaremos cooterapeuta. Cuando tengas a esa persona que te apoya, vas a pedirle que te acompañe a hacer exposiciones una vez al día, dos veces a la semana, una vez a la semana, lo que tú quieras para comenzar. Es importante que te expongas a salir afuera acompañada, y que tardes lo que tardes en comer, acabes comiendo algo.
Un croissant, un trozo de pizza, una empanadilla, poco a poco tienes que ir dando pasos, la única forma de superarlo es afrontarlo.
Hay personas que les ayuda es hacer una foto del antes y del después, y así poder hacer una valoración más objetiva, y poder diferenciar entre la visión objetiva y la visión subjetiva. A veces pensamos que hemos perdido el tiempo, que hemos estado un montón de tiempo para nada, y sin embargo la foto que actúa como prueba, nos ayudará a nosotros mismos a darnos cuenta de la realidad y poder separar las sensaciones subjetivas de las objetivas.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.