La fagofobia, también conocida como miedo a atragantarse, es una dificultad cada vez más reconocida en consulta psicológica y terapéutica. Quien la padece no solo evita ciertos alimentos, sino que llega a vivir con ansiedad cada momento de la comida.
En este artículo te voy a explicar en detalle:
– Qué es la fagofobia y por qué aparece.
– Cuáles son sus síntomas más comunes.
– Cómo se diferencia de otros trastornos como la disfagia.
– Qué soluciones existen para superar el miedo a atragantarse.
Además, te compartiré recursos gratuitos y mi programa especializado, Respira, traga, vive, diseñado específicamente para acompañar a personas que quieren liberarse de este miedo y recuperar la tranquilidad al comer. https://www.suepratumiedoatragar.com
¿Qué es la fagofobia (miedo a atragantarse)?
La fagofobia es un trastorno de ansiedad en el que la persona desarrolla un miedo intenso e irracional a atragantarse al comer, beber o incluso al tragar saliva.
No se trata de un problema físico en la garganta, sino de una respuesta de miedo condicionada que puede surgir después de:
– Una experiencia traumática con un atragantamiento previo.
– Haber presenciado un atragantamiento en otra persona.
– Ansiedad generalizada que se manifiesta en la deglución.
Síntomas de la fagofobia
Los síntomas más comunes son:
– Sensación de nudo en la garganta.
– Ansiedad anticipatoria antes de comer.
– Evitación de ciertos alimentos (sobre todo sólidos o con texturas difíciles).
– Comer solo en lugares donde la persona se siente “segura”.
– Palpitaciones, sudoración o mareos durante las comidas.
Con el tiempo, esto puede provocar pérdida de peso, aislamiento social y un impacto importante en la calidad de vida.
Diferencia entre fagofobia y disfagia
Es importante distinguir:
– Disfagia: dificultad física real para tragar (se diagnostica médicamente).
– Fagofobia: miedo psicológico a atragantarse, aunque no exista un problema físico.
Si sospechas de un problema físico, siempre es recomendable descartar causas médicas antes de iniciar un proceso terapéutico.
Cómo superar la fagofobia (miedo a atragantarse)
La fagofobia tiene solución, y lo más importante es abordarla con un enfoque especializado.
Algunas estrategias que funcionan:
1. Psicoeducación: entender el mecanismo del miedo.
2. Exposición progresiva: volver a incorporar alimentos paso a paso.
3. Respiración y relajación: para reducir la respuesta de ansiedad.
4. Acompañamiento terapéutico: contar con un profesional que guíe el proceso.
👉 En mi programa Respira, traga, vive (https://www.suepratumiedoatragar.com) combino técnicas de respiración, entrenamiento progresivo y recursos de gestión emocional para que puedas recuperar la confianza en ti y disfrutar de la comida sin miedo.
Videos recomendados sobre fagofobia
He creado varios videos en YouTube donde profundizo en este tema y comparto herramientas prácticas:
Suscríbete a mi canal para acceder a más recursos gratuitos: YouTube – Supera tu miedo a atragantar
Conclusión
La fagofobia no define tu vida. Es un miedo aprendido, y como todo miedo aprendido, se puede desaprender. Con el acompañamiento correcto, paciencia y técnicas específicas, puedes volver a confiar en tu capacidad de tragar y reconciliarte con el acto de comer.
🌱 Si quieres dar el primer paso, visita mi web especializada: www.saranavarretepsicologia.com/supera-tu-miedo-a-tragar y descubre el programa Respira, traga, vive.
👉 Si sientes que necesitas apoyo, reserva cita conmigo hoy mismo en mi clínica de psicología en Valencia.
0 comentarios