Te damos varios consejos para superar tu culpabilidad por creerte mala madre
Seguro que más de una vez te has sorprendido pensando que necesitas un descanso, o incluso has deseado tener una tarde entera solo para ti, sin niños, sin pareja, sin responsabilidades. Y lo más probable es que, justo después de ese pensamiento, te haya invadido el sentimiento de culpa. Como si, por el solo hecho de desear algo de tiempo para ti, te convirtieras automáticamente en una mala madre.
Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que ese pensamiento no solo es natural, sino también necesario para tu bienestar emocional?
Dentro de nuestro equipo interdisciplinar, contamos con grandes profesionales especializad@s en autoestima y relaciones de pareja, y trabajamos todos los días con mujeres como tú, madres agotadas, que se sienten divididas entre el amor profundo que sienten por sus hijos y la necesidad de volver a encontrarse consigo mismas.
No, no eres una mala madre. Eres una mujer real, con emociones reales. Y este artículo es para ti.
Si crees que el sentimiento de mala madre no deja que actúes con naturalidad en tu día a día, no dudes en contactar con nosotros:
EL MITO DE LA MADRE PERFECTA
Vivimos en una sociedad que idealiza mucho la maternidad. Se espera que seas dulce, paciente, entregada, siempre disponible. Que no te quejes, que pongas a tus hijos primero, que sonrías incluso cuando no puedes más. Bajo este ideal imposible, cualquier necesidad personal se interpreta como egoísmo.
Así nace el concepto de la mala madre, esa etiqueta injusta que cae sobre ti cada vez que decides priorizarte. Pero lo cierto es que, cuando reprimes constantemente tus necesidades, no solo sufres tú, también lo hace tu familia. Porque una madre exhausta, irritable o desconectada no puede dar lo mejor de sí.
En nuestras sesiones de terapia de pareja, es frecuente que las madres me digan que sienten que su identidad se ha disuelto desde que nació su primer hijo. Muchas veces, esa pérdida de identidad se convierte en una fuente de conflictos en la relación. No porque no amen a sus hijos, sino porque han olvidado cómo amarse a sí mismas.
No eres menos madre por necesitar un momento de respiro. Eres más consciente de ti, más sana emocionalmente, y por tanto, más presente.
COMBATE EL SENTIMIENTO DE CULPA
La culpa es esa vocecita interior que te susurra que no estás haciendo suficiente, que podrías haberlo hecho mejor, que tu hija te necesita más, que tu hijo te mira raro si te vas un rato sola. Y lo curioso es que esa culpa no aparece cuando haces algo malo. Aparece, precisamente, cuando haces algo bueno para ti.
¿Por qué sucede esto? Porque has sido criada en una cultura que te enseñó a poner a los demás por delante de ti. Y cuando cambias esa lógica, aunque sea por un par de horas, tu mente entra en alerta.
Hemos trabajado con muchas mujeres en consulta individual que, al tomarse su primera tarde libre, se sentían mal. No porque no desearan ese espacio, sino porque no sabían qué hacer con él sin sentirse culpables.
El sentimiento de culpa aparece cuando empiezas a romper patrones antiguos. Pero eso no significa que estés haciendo algo mal. Significa que estás empezando a sanarte.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TENER TIEMPO PARA TI SIN CULPA
Si sientes que el simple hecho de tener un momento para ti ya te hace sentir como una mala madre, estos consejos pueden ayudarte a cambiar esa percepción. Son herramientas que trabajo cada semana en mi consulta y que sé que funcionan:
- Valida tu necesidad de descanso: No necesitas justificar tu cansancio. Sentirte agotada no te hace débil, te hace humana.
- Planifica tu tiempo personal como parte de tu rutina: Así como agendas las vacunas de tus hijos, agenda tu caminata, tu café a solas, tu clase de yoga.
- Comunica con tu pareja o red de apoyo: Hablar abiertamente sobre tus necesidades reduce la carga mental y evita resentimientos.
- Redefine el concepto de “buena madre”: Una madre que se cuida, que se respeta y que se escucha, también es un modelo poderoso para sus hijos.
- Hazlo sin culpas pequeñas: Evita frases como “solo será un ratito”, “no tardo nada”, o “es que me lo merezco”. No estás haciendo nada malo.
- Empieza por tiempos cortos si te cuesta: Una ducha larga, una lectura de 10 minutos, una llamada con una amiga. Pequeños actos que refuercen tu derecho a existir más allá de la maternidad.
- Recuerda que tu bienestar es parte de la crianza: Criar desde el ejemplo es más efectivo que desde el sacrificio.
En nuestra clínica, muchas madres nos comentan que estos pasos parecen pequeños, pero que son los que cambian completamente su forma de relacionarse con ellas mismas y con sus hijos.
CÓMO AFECTA ESTA DINÁMICA EN TU RELACIÓN DE PAREJA
La culpa materna y la falta de tiempo personal no solo afectan tu bienestar individual, también deterioran la intimidad y la comunicación en la pareja. Hemos visto en numerosas sesiones cómo el resentimiento aparece cuando la madre siente que todo recae sobre ella y no se siente vista ni valorada.
Cuando no te das tiempo para ti, es más difícil que puedas dar tiempo de calidad a los demás. Y esto incluye a tu pareja. Una relación sana necesita que ambas partes estén emocionalmente disponibles. Y eso no sucede cuando vives en piloto automático.
Durante nuestras sesiones de terapia de pareja en la clínica, es habitual que la madre exprese que ya no tiene energía, ni deseo, ni motivación para vincularse. Y la raíz, muchas veces, no está en la pareja, sino en la desconexión personal que viene por no tener ni un segundo de respiro.
Darte tiempo para ti no solo te hace bien a ti. Fortalece tu relación, tu autoestima y tu vida familiar en conjunto.
Si al leer todo esto sientes que te identificas, que te sientes culpable a pesar de saber que no deberías, queremos que sepas que se puede superar. En nuestra clínica de psicología, trabajamos desde un enfoque integrador, humano y profundamente respetuoso con las emociones y los ritmos de cada persona.
Si crees que estás padeciendo el síndrome de mala madre, y necesitas que te ayuden en el proceso de superación, puedes ponerte en contacto con nosotros. Somos un centro de referencia especializado en psicología clínica, donde atendemos todo tipo de trastornos y patologías.
En la clínica contamos con un equipo altamente cualificado. Contacta con nosotros, nos reuniremos y de forma personalizada decidiremos quien de nosotr@s es la persona adecuada para atenderte.
Si crees que el sentimiento de mala madre está bloqueando tu rutina diaria, no dudes en contactar con nosotros:
Estos son algunos de los consejos que pueden ayudarte a superar el síndrome de mala madre.
Puedes ver más consejos sobre este y otros temas en nuestro Instagram, y en el canal de Youtube de la Cínica, espero que te pueda ayudar.
No lo dudes, si buscas una psicóloga o psicólogo en Valencia o Barcelona, en nuestra clínica, nuestros profesionales son expertos en psicología para mujeres y problemas relacionados con el síndrome de mala madre en Valencia o Barcelona, por favor, contacta con nosotros directamente en el 636162020.
Un saludo,
Sara Navarrete
Psicóloga
Teléfono: 636 162 020
info@snpsicologovalencia.es
Sara Navarrete es la Directora del Centro de Psicología Clínica y de la Salud de Valencia y de Barcelona, centros de referencia especializados en psicología clínica, donde atendemos todo tipo de trastornos y patologías.
Sara es Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (2009) y Psicóloga experta en Autoestima, Dependencia Emocional y Terapia de Pareja, y junto todo de equipo de profesionales altamente cualificados, te ofrecen un servicio interdisciplinar donde poder atenderte con todas las garantías.
Paralelamente a su formación en el área de la Dependencia Emocional, Autoestima y Terapia de Pareja, Sara ha cursado estudios de Máster en Psicología Clínica (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster en Psicología Cognitivo Conductual (Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Valencia), Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Universidad Católica de Valencia) y Postgrado en Neuropsicología Clínica.
Con una experiencia de más de 10 años, tanto Sara como su equipo cuentan con un amplio número de sesiones de terapia realizadas hasta la fecha; por ello son conscientes de lo complicado que te puede resultar tomar la decisión de pedir ayuda en momentos difíciles. Nuestro objetivo es ayudarte a alcanzar el bienestar y tus objetivos personales.
0 comentarios