Es muy valioso para todas aquellas personas que estáis sufriendo Fagofobia, o incluso que no estáis diagnosticadas y no sepáis qué os pasa, que personas como Kasandra, nos den su testimonio en primera persona. ¿Sabes si sufres Fagofobia? Mira el testimonio de Kasandra, que desde Méjico, ha podido tratar su enfermedad con nosotros de manera online, teniendo acceso a todos los contenidos de la plataforma específica para Fagofobia que hemos creado.
Kasandra nos cuenta que la terapia, además de ayudarle a superar la Fagofobia, también le ha ayudado a superar otras cuestiones de su vida, ya que muchas veces, esta enfermedad está asociada a otros trastornos como la ansiedad. Al estar interconectadas, en muchos casos, resulta difícil encontrar el origen. También comenta que ha mejorado mucho en autoestima y confianza hacia ella misma, otra de las cuestiones que arrastra la Fagofobia.
Es muy gratificante también para mí, como profesional, ver a los pacientes de nuestra clínica cómo salen adelante y además tienen el valor de contarlo, algo que les ayuda a ellos mismos a superar sus miedos. Muchas gracias Kasandra.
Estoy viendo muchos casos de Fagofobia en los últimos años y hay una cuestión que en muchos de ellos se repite, también le ocurrió a Kasandra, y es el hecho de que las personas que sufren Fagofobia, a veces no saben lo que les está ocurriendo. Tampoco saben si es una enfermedad, es una obsesión, si lo padecen otras personas, etc.
Es una enfermedad que en muchos casos se vive en la intimidad, en el silencio, no se expresa por miedo, o vergüenza y al no ser común, hay mucho desconocimiento alrededor de ella.
Pero ¿qué es realmente la Fagofobia?
La fagofobia se define como la fobia o el miedo irracional a tragar o a atragantarse. Se trata de un trastorno por ansiedad, en el que los que lo padecen, evitan tomar alimentos sólidos, y ponen en riesgo su vida. Hay casos muy graves que he tratado, en los que no son capaces de deglutir absolutamente nada, poniendo en riesgo su propia vida.
Una amplia parte de estas personas tienen la explicación en daños físicos o somáticos, pero otras personas encuentran la causa de este problema en factores psicológicos.
¿Cómo puedes saber si tú la padeces?
1. Los síntomas más observables e intensos son los físicos; que aparecen en los momentos en los que se van a ingerir alimentos y se va a poner de manifiesto la problemática. Estos momentos vienen acompañados de ansiedad; en algunos casos, con verdaderos ataques propios de un trastorno de ansiedad puro.
Las sensaciones corporales más frecuentes en este trastorno son la sensación de ahogo, los mareos y el incremento de la tasa cardíaca; experimentando la persona afectada dificultades reales para respirar.
2. A su vez, este trastorno presenta importantes síntomas cognitivos que se detectan en los pensamientos irracionales que posee la persona sobre el acto de ingerir alimentos. Frases como “me voy a atragantar” o “se me va a ir por el otro lado” forman parte del día a día de estas personas.
3. Esto último afecta en que la persona adopte mecanismos de seguridad para tratar de controlar el proceso de comer. Así pues, a menudo se centran en masticar la comida un alto número de veces antes de tragarla. Estos mecanismos, a corto plazo, pueden atenuar los síntomas ansiosos, pero hacen que se refuerce y se mantenga el problema.
¿Hay tratamiento para la Fagofobia?
Por supuesto, es más, los tratamientos son muy efectivos, y como ha ocurrido con Kasandra, los pacientes vuelven a comer y tragar con normalidad. Incluso haciendo el tratamiento online, cuenta con la misma efectividad.
Actualmente este tipo de trastorno se trata con dos tipos de terapias que se aplican simultáneamente.
Por un lado, la sintomatología cognitiva se trabajaría mediante reestructuración cognitiva; la cual nos permite modificar los pensamientos irracionales que tiene el paciente por unos mucho más adaptativos. Por el otro lado, la anterior terapia habría que combinarla con la exposición en vivo, donde la persona se expone gradualmente al estímulo fóbico temido. Siempre a su ritmo y acompañado.
Es importante resaltar que este trastorno es grave; ya que a parte de la ansiedad, seguro que te está impidiendo salir a comer y a beber de forma normal. Por lo que aconsejo acudir a un profesional si se está padeciendo esta sintomatología. Tiene solución y no tienes porque vivir así.
Si crees que estás padeciendo Fagofobia o que algún amigo o familiar tuyo puede estar sufriéndola, por favor, no lo dudes, ponte en contacto conmigo directamente en el 636162020.
Puedes ver más consejos sobre este y otros temas en mi Instagram, y en mi canal de Youtube, espero que te pueda ayudar.
Un saludo,
Sara Navarrete Psicóloga
Puedes ver el testimonio completo de Kasandra aquí:
Te cuento qué nos puede ocurrir con la psicología del miedo de Trump. Puede que pienses que lo que pasa en la política estadounidense no te afecta directamente, pero la realidad es que discursos como el de Donald Trump llegan más lejos de lo que creemos. Como...
Cuando sientes que no encajas y te cuesta hacer amigos, es fácil pensar que no caes bien a nadie. En mi consulta, muchas personas llegan con esta misma preocupación, sintiéndose aisladas y sin saber cómo cambiarlo. Como experta en autoestima y relaciones de pareja, te...
Es posible tener éxito en el amor, en el trabajo y además ser una buena madre, y hoy voy a darte los mejores consejos para conseguirlo. Hola, soy Sara Navarrete, y para los que no me conocéis soy psicóloga especialista en autoestima y relaciones de pareja.Como mujer,...
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios