Ansiedad social, fobia social y dificultades para relacionarse
Entre todos los miedos que nos ha originado la pandemia a una buena parte de la sociedad, hoy os quiero hablar del miedo a relacionarse o fobia social.
Los casos más comunes de miedos o fobias que han surgido durante la pandemia, son el miedo a contagiarse, el miedo a sufrir la enfermedad con gravedad, el miedo a morir, el miedo a salir a la calle, y también, por último, pero no por ello, menos importante, el miedo a relacionarse con otras personas.
FOBIA SOCIAL Y PANDEMIA
La fobia social o ansiedad social, ha surgido con fuerza durante la pandemia, y ha ido instalándose en nuestro día a día. ¿Quién no ha tenido momentos durante la pandemia en los que te daba miedo hablar con alguien o acercarte a alguien por miedo al contagio o a no poder controlar la situación? Me gustaría deciros que es algo normal, que tenemos que asumirlo como parte de la situación que estamos viviendo y que no tenemos que sentirnos culpables por sentir ese miedo a relacionarse.
Mientras ha durado el confinamiento y después, durante el estado de alarma, ha ocurrido que muchas personas han desarrollado la fobia social pero al tener que salir y quedarse en casa, se sentían a salvo y sin contradicciones, a pesar de desarrollar este miedo.
ANSIEDAD ANTE LAS RELACIONES
Sin embargo, ahora que hemos salido del estado de alarma, y que hemos recuperado parte de nuestra total libertad, las personas que han estado sufriendo miedo a relacionarse, se ven en una situación que les genera mucha ansiedad y contradicciones y pueden estar sufriendo un empeoramiento de su fobia social o ansiedad social. Una de las cuestiones más comunes que generan esa ansiedad es por un lado, la necesidad o ganas de ver a esas personas que llevas tiempo sin ver, y por otro lado, el miedo que te paraliza y es como una vocecilla que te dice que no debes ir a esa reunión, o no debes llamar para quedar, tienes miedo a contagiarte o contagiar a las otras personas, y todo ello te genera ansiedad.
También hemos observado en la Clínica, a pacientes que nos cuentan que la manera de relacionarse con sus amigos y familiares es más fría, más contenida, menos libre, más cauta, en definitiva, muy distante, algo que no nos deja liberar todas las emociones que tenemos, y que nos hace estar en un continuo estado de contención, generándonos también ansiedad.
EL MIEDO A RELACIONARSE SE PUEDE SUPERAR
Me gustaría hacer hincapié en el hecho de que la fobia social se puede superar, de que si la estás sufriendo, hay que enfrentarse al problema y poquito a poquito volver a tener una cierta normalidad en las relaciones sociales. Que es algo por lo que está pasando muchas personas en este momento, dentro de una situación temporal y circunstancial y que poco a poco, iremos dejando atrás.
Me gustaría animarte a que, desde luego, siempre tomando las debidas medidas de protección y dentro de la legalidad de cada momento, te relaciones con tu familia, con tus amigos y compañeros/as, porque esos pequeños encuentros te van a dar mucha alegría y van a mejorar tu estado de ánimo. Nuestra vida social es sumamente importante y ocupa un lugar fundamental para mantener equilibrada nuestra salud mental, nuestro bienestar y nuestra felicidad. No podemos descuidar esta parte tan importante de nuestra vida, las relaciones sociales, nuestros amigos, nuestras familias, que tantas alegrías nos dan cuando disfrutamos de ellos y ellas.
PUNTOS CLAVE PARA SUPERAR LA FOBIA SOCIAL TRAS LA PANDEMIA
-Tomar siempre las medidas de protección frente a la pandemia.
–Respetar las normas.
-Llamar y quedar con esas personas que te quieren y tú quieres mucho y hace mucho tiempo que no ves.
–Quedar al aire libre, y siempre con mascarilla, para que te sientas más protegido/a.
-Cuando hables con la otra persona antes de la cita, dile que para ti es muy importante el cumplimiento de las medidas de protección durante la cita.
–Verbalizar tus miedos, la otra persona te va a entender y va a empatizar contigo porque seguramente en algún momento de la pandemia ha sentido lo mismo. Y además, hablarlo, te va a ayudar a superarlo.
-Quedar con una persona, o con poca gente a la vez, por seguridad frente al COVID, pero también para poder hablar de manera distendida y en profundidad con cada uno de ellos, seguro que tenéis un montón de cosas que contaros.
–Hacer regalos, sorpresas o detalles, puede ser una manera de demostrar tu gran afecto hacia esa persona, sin tener que besarla o abrazarla.
¡Espero que los puedas poner en práctica y te ayuden!
Puedes ver más consejos sobre este y otros temas en mi Instagram, y en mi canal de Youtube, espero que te pueda ayudar.
No lo dudes, si buscas un psicólogo en Valencia que trate la fobia social o el miedo a relacionarse, por favor, contacta conmigo directamente en el 636162020.
Te cuento qué nos puede ocurrir con la psicología del miedo de Trump. Puede que pienses que lo que pasa en la política estadounidense no te afecta directamente, pero la realidad es que discursos como el de Donald Trump llegan más lejos de lo que creemos. Como...
Cuando sientes que no encajas y te cuesta hacer amigos, es fácil pensar que no caes bien a nadie. En mi consulta, muchas personas llegan con esta misma preocupación, sintiéndose aisladas y sin saber cómo cambiarlo. Como experta en autoestima y relaciones de pareja, te...
Es posible tener éxito en el amor, en el trabajo y además ser una buena madre, y hoy voy a darte los mejores consejos para conseguirlo. Hola, soy Sara Navarrete, y para los que no me conocéis soy psicóloga especialista en autoestima y relaciones de pareja.Como mujer,...
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios