Blog de noticias y consejos

Últimos Artículos

5 CLAVES PARA TERMINAR UNA RELACIÓN. CLARAS Y DIRECTAS
5 CLAVES PARA TERMINAR UNA RELACIÓN. CLARAS Y DIRECTAS

Hoy me gustaría hablaros de cómo podemos acabar una relación de manera ordenada y menos dolorosa. Veo que muchos de mis pacientes sufren mucho en esta situación y muchas veces es porque tienen frustración por no saber qué sienten y no poder expresarlo bien. Así que quiero daros unas pautas para poder dar el paso y que puedas afrontarlo de una manera serena y de una manera lo más positivamente posible, intentando minimizar el estrés. Si te estás planteando acabar con tu relación de pareja, antes de tener esa conversación con tu pareja, aplica estas claves que te pongo a continuación que te ayudarán a aclararte y hacerlo más llevadero para ambos.

 

1.EXPRESA LO QUE SIENTES CON TUS AMIGOS O FAMILIA

Quizás tengas dudas de dar el paso o no, ante todo, lo más importante es que verbalices tus sentimientos, tus necesidades, aquellas cuestiones que te preocupan. Lo puedes hacer con tus amigos, con tu familia. Porque no tienes que tener miedo a expresar lo que sientes, sino todo lo contrario, para superar las crisis, superar nuestros miedos, o inseguridades, lo más importante es expresarlo, para poder darle nombre, para darle existencia, y así poder trabajar sobre ello. Nadie mejor que tú sabe lo que pasa por tu cabeza, no podemos leer el pensamiento de las otras personas, y aunque a ti te parezcan evidentes tu sentimientos, para los demás pueden ser todo un misterio. Expresarlo y comentarlo te ayudará a aclarar tus sentimientos y ordenarlos.

leer más
Fagofobia: No puedo comer ni tragar. 6  TIPS PARA SUPERAR EL MIEDO A TRAGAR
Fagofobia: No puedo comer ni tragar. 6 TIPS PARA SUPERAR EL MIEDO A TRAGAR

 

Muchos de vosotros os interesáis por la Fagofobia porque es una enfermedad muy poco visible y tenéis interés en saber más acerca de ella. Hoy me gustaría hablaros de ella, y de manera práctica, daros algunas recomendaciones que pueden ayudar a aquellas personas que la padecen. No pierdas más tiempo, y ¡acaba ya con esta enfermedad! ¡tú puedes!

La Fagofobia es algo muy limitante, no podemos evitar comer, y quienes la padecen se tienen que enfrentar día a día a ella, así que puede ser muy angustiante.

Perderle el miedo a la comida no es algo genético, es algo que va a requerir de nosotros mucha comprensión, vamos a tener que realizar un gran esfuerzo para poder enfrentarnos a este miedo, pero lo podemos hacer.

¿Porqué no puedo tragar?

La Fagofobia, en la mayoría de pacientes se desarrolla porque ven la comida como un peligro, que hay que evitar, y por otro lado, al mismo tiempo se crea una gran ansiedad porque uno mismo se da cuenta que eso no está bien, que no podemos vivir sin comer, y que nos estamos haciendo daño.

leer más
Fagofobia: La ansiedad me impide tragar.  5 PAUTAS PARA ENFRENTARSE A LA FAGOFOBIA
Fagofobia: La ansiedad me impide tragar. 5 PAUTAS PARA ENFRENTARSE A LA FAGOFOBIA

Hoy os quiero hablar de cómo las emociones nos pueden influir a la hora de desarrollar la fagofobia y cómo una vez desarrollada, tenemos que controlar nuestras emociones para poder controlar la enfermedad.

La mayoría de mis pacientes me cuentan que les ha costado mucho encontrar un profesional que trate su enfermedad, porque ante todo hay que entender que la fagofobia o miedo a tragar alimentos es una enfermedad que hay que tratar y curar.

 

En muchos casos, los pacientes que han sufrido fagofobia comienzan por ir al médico de cabecera y explicar su problema, después buscan especialistas que puedan tratar su fobia en el ámbito de la medicina, y se dan cuenta de que no hay médicos que traten este tipo de trastornos. Por ejemplo, una de mis pacientes que es médico, con los conocimientos de medicina y de toda su área que ella tenía, se dió cuenta que en el ámbito de la medicina clínica, la fagofobia no se trataba, y tuvo que recurrir a buscar por internet. Por suerte, contactó conmigo, y ya que ella vive en el norte de España, comenzamos el programa de terapia online, y consiguió avanzar en su enfermedad y superarla.

 

La fagofobia, al igual que muchas enfermedades y trastornos de la mente, no se ve, es un problema que te pasa en la cabeza, y por ello, en muchas ocasiones, no se le da la importancia que tiene, se le quita importancia y se piensa que ya pasará. Aparentemente puede parecer que a la persona que lo sufre no le pasa nada, pero luego, a la hora de ingerir alimentos, la persona vive un calvario, normalmente en soledad, no queda para comer con otras personas, o lo hace en otros momentos del día para evitar el momento de las comidas.

leer más
Me cuesta expresar lo que siento por miedo a qué pensarán. 5 PAUTAS PARA SER MÁS TÚ
Me cuesta expresar lo que siento por miedo a qué pensarán. 5 PAUTAS PARA SER MÁS TÚ

Cuando te falta la autoestima, en la mayoría de los casos, también te puede faltar la capacidad de expresar lo que sientes. Me gusta decirlo así porque realmente expresar lo que sientes es una capacidad, que podemos adquirir si no la tenemos. No tiene que ser considerado como un acto de valentía, sino que tenemos que ver que en realidad es un acto de normalidad.

No tienes que dar por hecho que la habilidad de expresar lo que uno siente forma parte del carácter intrínseco de la persona, o que es un rasgo de la personalidad que no podemos modificar. Sí que es cierto que la espontaneidad, el arrojo, la prudencia, etc., son rasgos de la personalidad de cada uno de nosotros que sí que tienen que ver con nuestro carácter innato, y que por tanto nos identifican y nos definen. Sin embargo lo que yo te quiero hacer ver es que el hecho de expresar lo que sientes no forma parte de nuestra personalidad, sino que se engloba dentro de una cuestión de normalidad relacional.

Cuando trato con mis pacientes este tema, me gusta decirles de forma clara y concisa: “La facultad de poder decir lo que sientes te va a permitir ser más libre, más consecuente contigo mism@ y aceptarte tal y cómo eres”. Como te comento, esta competencia la podemos obtener a través de la mejora de la autoestima.

leer más
Cuando te crees insuficiente para tu pareja.  5 CONSEJOS
Cuando te crees insuficiente para tu pareja. 5 CONSEJOS

Si tienes a tu pareja en un pedestal, y crees que no eres suficiente para ella, tienes un problema de autoestima y dependencia emocional que hay que atajar cuanto antes.

¿Piensas que tu pareja es demasiado para ti y no estás a la altura? ¿Piensas mucho tiempo en la otra persona y no puedes pensar en tus objetivos y deseos propios?

Puede ser que estés sufriendo dependencia emocional hacia tu pareja, y puede ser también que tu pareja no te valore lo suficiente y tu trates continuamente de satisfacerla. Si has entrado en un bucle de un patrón obsesivo hacia la otra persona, tienes que reflexionar acerca de lo que voy a comentarte.

Si mientras estás lejos de la otra persona tienes ansiedad, estás pendiente de sus redes sociales, de saber de la otra persona, y sientes que siempre tienes un barullo en la cabeza entorno a esa persona que te impide hacer tu rutina y tu vida con normalidad, puedes estar padeciendo dependencia emocional. Algunos de mis pacientes sufren miedo al abandono, tristeza, estado de ánimo bajo, incluso depresión.

leer más
FAGOFOBIA. Quiero ser la/él de antes y comer normalmente. 3 PAUTAS PARA HACKEAR EL CEREBRO
FAGOFOBIA. Quiero ser la/él de antes y comer normalmente. 3 PAUTAS PARA HACKEAR EL CEREBRO

¿Qué es la fagofobia?

El miedo a atragantarse o a ahogarse cuando comemos es una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y que en muchas ocasiones, las personas que la sufren la ocultan hasta que se convierte en un problema grave.

La fagofobia es un trastorno por ansiedad, pero también se ha visto que la fagofobia cursa con trastornos obsesivo compulsivos, que se manifiestan con pensamientos del tipo: me voy a atragantar, si como me atragantaré, y en definitiva con el miedo a no poder controlar la parte automática o mecánica del cuerpo que consiste en la deglución, y en última instancia, tiene que ver con el miedo a la muerte. En este caso, hay que intentar recuperar la confianza en el propio cuerpo. También se relaciona mucho con el estrés postraumático a partir de un hecho traumático, ya sea porque la persona en sí ha vivido un atragantamiento o porque lo ha visto en otra persona.

 

¿Cómo actua la mente en la fagofobia?

Resulta paradójico pero las personas que sufren fagofobia tienen miedo a atragantarse o ahogarse, y morir, sin embargo, la desnutrición o la falta de ingesta tienen consecuencias igualmente traumáticas y a veces irreversibles, como es directamente la falta de la vida, o trastornos neurodegenerativos.

Yo les digo a mis pacientes que están sufriendo un autosabotaje de uno mismo, el cuerpo está buscando autodestruirse ya que bloquea la ingesta de alimentos, por lo tanto significa que el organismo de forma inconsciente está buscando la muerte. Esto es muy duro de asumir, pero tenemos que hacerle frente desde el primer momento para poder superar esta difícil y silenciosa enfermedad.

En muchos casos, veo en mis pacientes que esta enfermedad lleva consigo otro tipo de patologías que alimentan la fagofobia, como falta de autoestima, inseguridades, traumas infantiles, etc.

 

Te voy a dar 3 pautas para poner en práctica y que te ayuden a coger el toro por los cuernos:

leer más
¿Sufro dependencia emocional? 3 preguntas para averiguarlo
¿Sufro dependencia emocional? 3 preguntas para averiguarlo

 

¿Has dejado a un lado tus amistades, tus sueños, tu familia, tu desarrollo personal por una persona?

¿Antepones los deseos y objetivos de tu pareja a los tuyos propios?

¿Espias a tu pareja?

 

Son preguntas un poco fuertes, que a veces es difícil hacerse a uno mismo, pero en ocasiones, hay que ser fuertes y hacérnoslas de verdad. Porque muchas veces me ocurre que cuando acuden mis pacientes a mi consulta, vienen por unas cuestiones y afloran otras. Incluso, vienen pacientes acompañados de sus parejas, y aunque a priori las parejas no venían a la consulta, acabamos desarrollando una terapia para los dos miembros de la pareja. Hoy me gustaría hablaros de la dependencia emocional y cómo intentar detectarla de manera muy sencilla.

 

¿Sufro dependencia emocional?


Una persona que sufre dependencia emocional no sabe vivir sola o desenvolverse sola y tiene que ir siempre acompañada de otra persona, en el sentido literal o figurado. Normalmente esa otra persona es su pareja, pero también en muchas ocasiones esa dependencia emocional se crea hacia la madre o el padre, o incluso hacia una amigo o amigo, o familiar.

Las personas que sufren dependencia emocional, normalmente les da miedo hacer cosas solas, por ejemplo, sacarse el carnet de conducir, salir con otras personas, planificar viajes o salidas solas, escuchar sus deseos más personales, etc. Por lo general son personas que no tienen la confianza suficiente en sí mismas para desenvolverse en la vida. En muchas ocasiones estas personas tienden a ser sumisas, a idealizar a su pareja, y porqué no decirlo, en muchas ocasiones son mujeres. Actualmente hay un movimiento feminista muy fuerte que ayuda a las mujeres a romper barreras sociales, y es muy importante que las mujeres sientan que pueden hacer las cosas por sí mismas. Sin embargo, muchas veces ni nosotras mismas somos conscientes de que tenemos un bagaje cultural que puede afectarnos.

leer más
Porqué no puedo olvidar a mi ex, en cuarentena se ha puesto en contacto conmigo. 4 CONSEJOS DE SARA NAVARRETE
Porqué no puedo olvidar a mi ex, en cuarentena se ha puesto en contacto conmigo. 4 CONSEJOS DE SARA NAVARRETE

Antes que nada, me gustaría daros todo mi apoyo, mucho ánimo y fuerza para seguir adelante en esta situación, ¡podemos con esto!. Durante la cuarentena nos podemos sentir más vulnerables y dependientes que nunca. Por eso, si psicológicamente no estamos fuertes y emocionalmente estables, puede ocurrirnos que nos sintamos dependientes del amor de otras personas, y más en concreto, me refiero a la atención y el cariño que te puede demostrar tu expareja en estos momentos.

Es una situación difícil que estamos intentando superar de la mejor manera posible, pero en caso de que estés haciendo solo o sola el confinamiento en tu casa, es normal que tengas momentos de bajón en los que necesites sentirte querida y apoyada como persona. Además, en este estado en el que nuestra rutina se ha visto truncada de manera no voluntaria, sentimos una gran cantidad de contradicciones internas que nos pueden llevar a no saber distinguir con claridad nuestros sentimientos.

 

Por otro lado, también podemos pensar que no es que no seamos capaces de distinguir bien nuestros sentimientos, sino que estamos cambiando o estamos valorando cuestiones que antes no teníamos en cuenta o restábamos importancia, y que ahora cobran fuerza y nos demuestran que estábamos equivocados, dando más valor a nuestras relaciones personales y apreciando de manera muy sincera y profunda nuestras amistades, amores, familia, etc.

 

Antes esta situación extraña a la que no nos habíamos enfrentado antes, tenemos que poner nuestros sentimientos en cuarentena también un poquito. Porque habrá días que nos sentiremos eufóricos y otros días completamente hundidos, y esta inestabilidad emocional nos puede llevar a confundirnos. Así que obsérvate, y date un poco de margen.

leer más
En cuarentena, si no te ha escrito ya, no le interesas: 5 CLAVES PARA SUPERARLO
En cuarentena, si no te ha escrito ya, no le interesas: 5 CLAVES PARA SUPERARLO

Ante la situación tan complicada que estamos viviendo, me gustaría daros todo mi apoyo, y mandaros toda mi fuerza y ánimo. ¡Juntos podemos superarlo! 

Me preocupa mucho todo el dolor emocional que estamos sufriendo tanto a nivel colectivo como individual ya que en muchas ocasiones, se están viviendo situaciones dramáticas de las que cuesta mucho sobreponerse y superar. Os doy todo mi ánimo y aquí estoy para lo que necesitéis.

El aislamiento está haciendo mella en personas que viven solas y que poco a poco están sufriendo un mayor desgaste emocional. Para estas personas que viven solas y además no tienen pareja, me gustaría dedicar el artículo de hoy.

Como os comento en el título, estamos en cuarentena, en una situación excepcional, en la que ya que no podemos vernos, pero al menos, podemos comunicarnos por teléfono o internet con nuestras familias y amigos. En el caso en que antes de entrar en el confinamiento hubieras conocido a alguien y ahora no te escribe o simplemente percibes que no muestra un interés claro por ti, me gustaría decirte claramente que no le interesas.  En estos momentos de crisis es cuando los sentimientos por las personas que queremos cobran una especial importancia y nos preocupamos por que las personas que queremos estén bien, sanas y pasando estos momentos lo mejor posible. Además a parte de que nuestros sentimientos se magnifican, y se anteponen por encima de otras cuestiones, también surge en nosotros la necesidad de expresarnos, de comunicarnos, de contactar con esas personas para saber si están bien, y para comentar la situación con ellos.

Por ello, si estás pendiente de una persona y esa persona no te ha escrito, o le has escrito varias veces, pero se muestra cordial y muy neutra, lo más probable es que no le intereses como pareja. Si le interesases como pareja, daría más pasos adelante si tú también los das, e iríais avanzando en la relación. Ten en cuenta que en la situación en la que vivimos, tenemos los sentimientos a flor de piel, nos resulta mucho más fácil abrirnos y mostrarnos, porque la supervivencia y las cuestiones realmente importantes se imponen.

Así que si este es tu caso, y sientes que además de todo lo que conlleva la cuarentena, tienes que hacer frente a una desilusión amorosa, me gustaría darte algunas pautas para que puedas hacer frente a esta situación y no te agobies.

leer más
CONFINAMIENTO Y PAREJA: 7 CLAVES PRÁCTICAS
CONFINAMIENTO Y PAREJA: 7 CLAVES PRÁCTICAS

Estamos atravesando una situación muy dura que requiere de mucho esfuerzo por nuestra parte para salir adelante, y juntos, lo conseguiremos. 

Me gustaría trasladaros mi ánimo y toda mi fuerza para combatir esta gran batalla día a día.

 

HACER DE LA NECESIDAD, UNA VITUD

 

Me gustaría que pensarais en tantas y tantas personas que se crecen ante las adversidades, que luchan por lo suyo, por los suyos, por la sociedad, que sacan las garras ante el enemigo y no se dejan vencer. Todos tenemos en nuestro interior esa fuerza innata, ese instinto de supervivencia, de perpetuación, que nos hace luchar día a día, y que nos hace además, cada vez, y cada día, más y más fuertes.

Ahora más que nunca tenemos que sacar a la luz ese instinto y hacerlo nuestro. Tenemos que buscar en nuestro interior el entusiasmo, la capacidad de asombro, la capacidad de observación, para aprovechar esta oportunidad y convertirnos en mejores personas, y por consiguiente en una sociedad mejor.

El hecho de estar confinados podemos verlo y entenderlo desde dos puntos de vista radicalmente opuestos: negativo o positivo. Os invito arduamente a entenderlo desde el prisma positivo porque así, no sólo lo superaremos y será mucho más llevadero, sino que incluso, lo podremos disfrutar, podremos madurar como personas y además, aprender a ser más felices.

leer más
CONFINAMIENTO Y PAREJA: 7 CLAVES PRÁCTICAS

Estamos atravesando una situación muy dura que requiere de mucho esfuerzo por nuestra parte para salir adelante, y juntos, lo conseguiremos. 

Me gustaría trasladaros mi ánimo y toda mi fuerza para combatir esta gran batalla día a día.

 

HACER DE LA NECESIDAD, UNA VITUD

 

Me gustaría que pensarais en tantas y tantas personas que se crecen ante las adversidades, que luchan por lo suyo, por los suyos, por la sociedad, que sacan las garras ante el enemigo y no se dejan vencer. Todos tenemos en nuestro interior esa fuerza innata, ese instinto de supervivencia, de perpetuación, que nos hace luchar día a día, y que nos hace además, cada vez, y cada día, más y más fuertes.

Ahora más que nunca tenemos que sacar a la luz ese instinto y hacerlo nuestro. Tenemos que buscar en nuestro interior el entusiasmo, la capacidad de asombro, la capacidad de observación, para aprovechar esta oportunidad y convertirnos en mejores personas, y por consiguiente en una sociedad mejor.

El hecho de estar confinados podemos verlo y entenderlo desde dos puntos de vista radicalmente opuestos: negativo o positivo. Os invito arduamente a entenderlo desde el prisma positivo porque así, no sólo lo superaremos y será mucho más llevadero, sino que incluso, lo podremos disfrutar, podremos madurar como personas y además, aprender a ser más felices.

leer más
CORONAVIRUS. Cómo actúa tu mente ante la situación de alerta y algunas pautas
CORONAVIRUS. Cómo actúa tu mente ante la situación de alerta y algunas pautas

¿Estás sufriendo y viviendo esto con mucha angustia?
Cómo funciona tu mente y cómo debes actuar

 

Gran parte de la población no tolera bien la incertidumbre, por ello, en la situación extraordinaria que estamos viviendo a causa del Coronavirus, muchas personas lo están viviendo de forma muy angustiosa, con mucha ansiedad, e incertidumbre. También comentaros que esta situación la podemos vivir desde varios puntos de vista. Algunas personas lo viven con preocupación pero sin llegar a ser algo obsesivo, sin llegar a presentar sintomatología ansiosa, ni tienen angustia, ni ataques de ansiedad. Sin embargo otras personas, lo viven de una manera totalmente obsesiva, con mucho miedo y pánico. Tenemos que entender que podemos controlar estos sentimientos, y no sólo que podemos, sino que hacerlo va a ser beneficioso para nosotros.

 

Nuestro cerebro no está programado para que seamos felices sino para protegernos, en nosotros aflora de manera totalmente natural nuestro instinto de supervivencia y esto nos va a llevar a pensar en lo peor que puede pasar, nos va a poner en situación de las circunstancias más extremas, a posicionarnos en una supuesta tesitura extrema. Vamos a pensar que nos vamos a morir por el coronavirus, o algún miembro de nuestra familia, también pensaremos que nos vamos a quedar sin comida, o que vamos a llegar a una situación económica insostenible y desesperada. Todos estos pensamientos son normales, es normal tenerlos. Tenemos que agradecer a nuestro cerebro que los tenga, porque hay que estar alerta y hay que ocuparse, pero no preocuparse. No podemos darle via libre a todos estos pensamientos porque si lo hago acabaré con una crisis de angustia, con ansiedad y con bucles obsesivos, y esto al final no nos ayuda, si no todo lo contrario, llevándonos a estados de pánicos que posiblemente nos van a bloquear más.

leer más
Mejora tu autoestima con estos 3 ejercicios fáciles y motivadores
Mejora tu autoestima con estos 3 ejercicios fáciles y motivadores

Muchos de mis pacientes acuden a mí con problemáticas diversas y que en muchas ocasiones tienen un denominador común que es la baja autoestima.

¿Qué es tener baja la autoestima?

Una persona con baja autoestima tiene una percepción negativa sobre sí misma y sus posibilidades. Es como que no se siente capaz de poder realizar aquellas cosas que le gustaría hacer. Normalmente las personas que sufren baja autoestima y que acuden a nuestra clínica, no se dan cuenta que la padecen, sino que normalmente vienen por otras causas, como por ejemplo porque tienen depresión, o porque tienen ansiedad. Sin embargo, al comenzar a tratar a la persona, enseguida nos damos cuenta de que el problema raíz de estos trastornos, es la falta de autoestima. 

También veo como psicóloga que muchas veces las personas que tienen baja autoestima es porque son demasiado exigentes consigo mismas y se machacan mucho cuando comenten errores. Incluso ocurre que estos comportamientos se heredan de nuestros padres y también se trasmiten a nuestros hijos. De manera que una persona que tiene falta de autoestima puede inculcarla también a sus hijos incidiendo en los errores que cometen y siendo demasiado exigentes con ellos.

leer más
Mi pareja me ha sido infiel, ¿Cuánto tiempo estaré con este dolor?
Mi pareja me ha sido infiel, ¿Cuánto tiempo estaré con este dolor?

DUELO INFIDELIDAD SARA NAVARRETE PSICOLOGA VALENCIA

Es la pregunta del millón y como decía San Agustín, la verdad está en el interior. Así que hoy no os puedo dar una respuesta concreta o basada en estudios científicos, porque lo cierto es que el duelo por una infidelidad va a depender de varios factores externos e internos.

Uno de los aspectos que más va a influir en la superación y el tiempo de duelo es el hecho de superarlo sol@, si se decide romper la relación, o hacerlo en pareja, si se decide entre los dos miembros de la pareja, seguir adelante juntos.

Otro de los hechos que tiene una importancia vital a la hora del duelo y la superación es el momento de la revelación. Es mucho más fácil de superar una infidelidad no vista y revelada directamente por tu pareja, que una infidelidad vista o pillada en primera persona, o una infidelidad de la cual te has enterado por terceras personas.

Desde luego, de todas ellas, la más traumática es la revelación vista en primera persona ya que confluyen en ella dos aspectos: en el mismo momento nos enteramos de la infidelidad, no nos lo cuenta otra persona, o nuestra pareja, por lo que nos enteramos de la traición, y al mismo tiempo vemos la escena en primera persona, lo que permite recrearse en esa imagen que tenemos en nuestra cabeza una y otra vez, y cada vez que la rememoramos volvemos a incidir sobre el hecho traumático.

leer más
¿Rutina en la pareja y falta de ilusión? Qué hacer
¿Rutina en la pareja y falta de ilusión? Qué hacer

Hola a tod@s, hoy quiero poner el foco sobre un tema al que a veces no le damos importancia hasta que es demasiado tarde, y es la aparición de la rutina y la falta de ilusión en la pareja.

 Muchos de vosotros contactáis conmigo cuando existe ya un desgaste profundo en la pareja, o cuando aparece una crisis, y a veces, llegar hasta este extremo puede ser bueno porque nos hace reflexionar y asumir un cambio de actitud profundo respecto a la pareja. Pero sin embargo, en otras ocasiones ya es demasiado tarde para salvar la relación. Las dos personas han tomado caminos distintos desde hace ya tiempo y es muy difícil volver a unirlos.

Por ello, hoy me gustaría mostraros lo importante que es cultivar la relación de pareja. Os hablo de relaciones de pareja, pero igualmente importante es cuidar las relaciones con la familia, con los amigos, porque de la misma manera, necesitan mantenerse y que las cuidemos.

Algunos de mis pacientes que llegan a crisis profundas de pareja, nunca se hubieran imaginado en esa situación porque comenzaron sus relaciones muy enamorados, con mucha ilusión y con las cosas muy claras. A pesar de ello, las crisis y la rutina puede aparecer, porque a medida que nosotros maduramos vamos cambiando, no somos la misma persona que ayer, y nuestra pareja tampoco. Por ello no hay que dar nunca las cosas por hechas, y tenemos que pensar que somos personas libres, y que con total libertad podemos cambiar nuestra forma de ser, nuestras prioridades, nuestros objetivos en la vida, y todo ello, si tenemos una pareja, tenemos que hablarlo con la otra persona, y tener siempre una buena comunicación.

leer más
Técnicas de relajación frente al miedo a tragar o fagofobia
Técnicas de relajación frente al miedo a tragar o fagofobia

En artículos anteriores y vídeos anteriores hemos comentado qué es la fagofobia, y hemos visto algunas pautas para hacerle frente. Hoy me gustaría daros unos cuantos pasos más que podéis seguir para continuar con la fase de superación. Se trata de cómo afrontar la fase de exposición y una serie de técnicas de relajación para antes y después de la fase de exposición.

FASE DE EXPOSICIÓN

Para la fase de exposición, es muy importante que penséis en una persona de confianza con la que poder compartir, y le pidáis ayuda para que te acompañe a cada exposición que hagas. La llamaremos cooterapeuta. Cuando tengas a esa persona que te apoya, vas a pedirle que te acompañe a hacer exposiciones una vez al día, dos veces a la semana, una vez a la semana, lo que tú quieras para comenzar. Es importante que te expongas a salir afuera acompañada, y que tardes lo que tardes en comer, acabes comiendo algo.

Un croissant, un trozo de pizza, una empanadilla, poco a poco tienes que ir dando pasos, la única forma de superarlo es afrontarlo.

Hay personas que les ayuda es hacer una foto del antes y del después, y así poder hacer una valoración más objetiva, y poder diferenciar entre la visión objetiva y la visión subjetiva. A veces pensamos que hemos perdido el tiempo, que hemos estado un montón de tiempo para nada, y sin embargo la foto que actúa como prueba, nos ayudará a nosotros mismos a darnos cuenta de la realidad y poder separar las sensaciones subjetivas de las objetivas.

leer más
1