Blog de noticias y consejos

Últimos Artículos

¿CUÁNDO NECESITAS UN PSICÓLOGO?
¿CUÁNDO NECESITAS UN PSICÓLOGO?

¿TIENES UN PROBLEMA PUNTUAL?

La importancia de pedir asesoramiento psicológico y la diferencia entre el tratamiento patológico y el tratamiento no patológico.

Quizás en algún momento de tu vida te hayas planteado o te plantees acudir al psicólogo. Hay etapas que no sabemos cómo afrontar y necesitamos una visión exterior que nos dé pautas y nos guíe hacia el camino que queremos seguir. En la mayoría de los casos, son problemas puntuales que se solucionan con un buen diagnóstico y un tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente, por ello, no debes preocuparte ni avergonzarte de pedir ayuda profesional, ¡al contrario! Muchas personas acuden a consulta arrastrando un desequilibrio durante varios meses hasta que han decidido dar el paso de acudir a un especialista, lo que ocasiona que a veces, el tratamiento deba ser más amplio y largo de lo que podría haber sido si hubieran acudido mucho antes.

leer más
CÓMO CONTROLAR LOS CELOS
CÓMO CONTROLAR LOS CELOS

Los especialistas en psicología definimos los celos en la pareja como una emoción psicobiológica con influencia social y cultural. Los celos pueden aparecer de forma natural en una pareja ocasionalmente, y con una baja intensidad. El problema se genera cuando los celos forman parte de la rutina de la pareja, y se convierten en obsesivos y extremos, influyendo negativamente sobre la relación y poniéndola en peligro.

Primero tenemos que determinar si nos encontramos ante escenarios ocasionales, o si por el contrario, los celos son recurrentes y están afectando gravemente a la relación.

leer más
LA ANSIEDAD EN EL CONTEXTO DE LA DANZA
LA ANSIEDAD EN EL CONTEXTO DE LA DANZA

Al igual que ocurre en el área deportiva, la exposición continuada a situaciones de estrés provoca que los bailarines sientan altos niveles de ansiedad, lo cual produce unas disminución de los niveles de concentración y atención. Afectando al resultado final: el rendimiento.

La dedicación extraordinaria de muchos bailarin@s, la gran capacidad demandada para lograr una correcta ejecución, la capacidad necesaria para hacer frente a las demandas psicológicas y el alto nivel de trabajo físico hace que el mundo de la danza pueda llegar a ejercer una enorme tensión física y psicológica. 

leer más
QUE HACER PARA NO ABURRIRTE
QUE HACER PARA NO ABURRIRTE

Tenemos que saber que el aburrimiento, a diferencia de el resto de emociones, es una opción. Y para superarlo, es necesario partir de este concepto, pues en el momento en que nos demos cuenta de que se trata de algo que podemos elegir, veremos que también tenemos la habilidad para enfrentarnos. Hay un órgano que nos diferencia del resto y nos hace poderosos; el cerebro humano, este puede inventar, crear y pensar sobre el mundo que tenemos alrededor. Por eso te animo a que no te sientas aburrido solo porque no encuentres a nadie que esta alrededor. ¡Toma cartas en el asunto!

A continuación os voy a dar una serie de pautas que seguro os ayudaran para evitar el aburrimiento. 

leer más
Cómo superar el miedo a la maternidad o paternidad
Cómo superar el miedo a la maternidad o paternidad

En el artículo del mes pasado os hablé sobre la SEXUALIDAD, MATERNIDAD Y PATERNIDAD concretando 6 PASOS para tomar la decisión de ser padres. Quiero seguir profundizando en este tema, y hoy pretendo daros algunas de las CLAVES PARA SUPERAR EL MIEDO A LA MATERNIDAD O PATERNIDAD, tema que surgió a raíz de las reflexiones del artículo anterior. 

La maternidad y también la paternidad se muestran como una nueva etapa que transforma nuestra vida completamente, se modifican nuestros hábitos y conductas para con uno mismo y para con los demás. También se modifican las prioridades, las relaciones de pareja, las relaciones de amistad, el tiempo del que disponemos para hacer otras cosas, etc.

Muchas parejas posponen tomar la decisión de ser padres, a veces de forma inconsciente porque tienen miedo a enfrentarse a todos estos cambios de lo que os hablo. Retrasar la decisión, no nos lleva a nada positivo, al contrario, hace que podamos tener angustia y estrés y sea todavía más nocivo.

leer más
Los seis principios fundamentales en los que se basa la filosofía de la danza y el deporte
Los seis principios fundamentales en los que se basa la filosofía de la danza y el deporte

Hoy os voy a hablar de los aspectos que influyen en el rendimiento de deportistas y bailarines profesionales. Muchos de mis pacientes y compañeros son deportistas, por ello me parece necesario marcar los principios generales que están influyendo en la ejecución exitosa de los ejercicios.

En el presente voy a intentar desarrollar y encuadrar la filosofía general de la psicología orientada al deporte y al baile profesional, enumerando y analizando los seis principios fundamentales en los que se basa, y tenemos que tener siempre presentes en la realización de cada uno de los ejercicios.

leer más
QUE HACER PARA QUE UNA RELACION DE PAREJA FUNCIONE
QUE HACER PARA QUE UNA RELACION DE PAREJA FUNCIONE

Te has preguntado alguna vez cual es el secreto de las parejas duraderas?  O si es posible trabajar a nivel personal para poder alcanzar el éxito emocional?

Son muchos los pacientes, amigos y conocidos que me preguntan: que hacer para que una relación funcione.  El hecho de que esta pregunta sea tan recurrente ha provocado que me plantee  cuales son las claves de una relación duradera y como casi todo en la vida mi respuesta es: el trabajo.

Con trabajo me refiero al trabajo y al esfuerzo emocional y al impulso de desarrollo personal. De igual modo que entrenamos el cuerpo físico podemos y debemos de entrenar nuestro cuerpo emocional.  Por ello es importante que como pareja se creen hábitos que si bien algunas parejas poseen de forma natural, las que no,  deben y pueden trabajar.

Durante las primeras meses de relación todo es bonito, hay salidas, detalles y muchas muestras de amor. Pero que sucede con el tiempo? Que ambos tienden a descuidar su relación.  Por ello voy  a intentar mostrar 8 claves para que tu relación funcione.

leer más
RESPUESTA TÉCNICA  Hábito, conciencia, acción y repetición
RESPUESTA TÉCNICA Hábito, conciencia, acción y repetición

Muchos de mis pacientes son deportistas y bailarin@s profesionales. Muchas veces llegan a la consulta alegando altos niveles de estrés y de presión psicológica.

El objetivo de este post es simplemente ayudarte a comprender el proceso de cambio. Pues pienso que es un factor clave en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad que sufren muchos deportistas y bailarin@s.

El equilibrio, la armonía y la salud psicológica depende del adecuado equilibrio y control de la vida emocional, así como de la adecuada integración del inconsciente en nuestra vida consciente.

leer más
SEXUALIDAD, MATERNIDAD Y PATERNIDAD
SEXUALIDAD, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

¿Tienes dudas de ser padre o madre? ¿Tiene sentido tu relación de pareja? 6 PASOS PARA TOMAR LA DECISIÓN

Quizás te estés planteando dar el paso…

La sexualidad es algo profundamente humano que abarca a todo el conjunto de la persona en todas sus dimensiones, en su unidad de cuerpo y alma. La sexualidad entendida desde nuestra naturaleza de ser humano tiene la finalidad de la procreación en pareja, por ello, la sexualidad y la paternidad, aunque no siempre han de ir unidas, constituyen el fin de nuestra existencia.

En nuestra cultura actual, la sexualidad se ha desvinculado en gran parte de la procreación para tener un protagonismo individual dentro de ser humano, basado en la satisfacción de deseo sexual, convirtiendo así al sexo en un objeto de consumo.

leer más
Compras compulsivas, ¿y tú porqué compras? Afición o adicción
Compras compulsivas, ¿y tú porqué compras? Afición o adicción

Cuando las compras sustituyen una carencia

Las compras compulsivas son un trastorno difícil de reconocer como tal, ya que vivimos en una sociedad consumista, en la que estamos rodeados de comercios, sobre todo en las ciudades. Pero hay una serie de factores determinantes que revelan si nos estamos enfrentando a una adicción o a una afición. A veces, la línea que separa una de otra es muy leve y puede ser que la hayamos rebasado sin darnos cuenta.

¿Tú porqué compras?

Haciéndonos las siguientes preguntas podremos saber si nosotros mismos o alguien de nuestro entorno está sufriendo un trastorno:

  • Si estás triste, o enfadada/o, ¿tienes ganas de ir de compras y este hecho te reconforta?
  • De forma frecuente ¿Compras cosas con poca utilidad?
  • ¿Tu entorno familiar o amigos te han hecho comentarios sobre tu comportamiento de cara a las compras?
  • Aun a pesar de haber comprado muchas cosas ¿te sientes insatisfecho al regresar a casa y pensar en lo que has comprado, en muchas ocasiones, innecesario?
  • Cuando ves algo que te gusta, ¿tienes la necesidad de comprarlo?
  • ¿Te gusta dedicar tu tiempo libre preferentemente a visitar centros comerciales o ir de tiendas?
  • ¿Cuando reflexionas acerca de lo que has gastado piensas que ha sido innecesario y que no volverá a ocurrir pero irremediablemente vuelves a las andadas?
leer más
INCONSCIENTE Y ARQUETIPOS ¿Cómo influyen al subir al escenario y cómo trabajarlo?
INCONSCIENTE Y ARQUETIPOS ¿Cómo influyen al subir al escenario y cómo trabajarlo?

Hoy voy a hablaros de cómo hacer consciente aspectos que pueden influirte en el rendimiento y actitud escénica. Para ello, un primer paso es comenzar a entender los siguientes conceptos; el arquetipo y el inconsciente.

La palabra Arquetipo remite a un constructo propuesto por Carl Gustav Jung para explicar las «imágenes arquetípicas», es decir, todas aquellas imágenes y símbolos que correlacionan con especial similitud motivos universales. Y que hace que todas las personas en todos los lugares del mundo nos comportemos de una determinada manera ante una determinada situación. Por ejemplo, para que lo comprendáis de forma sencilla: si os digo la palabra «Madre», es probable que  a todas y todos  se nos presente una lista de adjetivos; así como un determinado patrón de conducta asociados a esta palabra.  

Como bailarina te interesa conocer el arquetipo Afrodita, que en la mitología griega, era la diosa del amor y la sensualidad. A través del patriarcado ha comenzado a existir una represión del arquetipo de Afrodita, lo que ha supuesto una desvalorización de la sensualidad de la mujer.

Posiblemente como bailarina,  en el aula y a través de la danza, hayas sentido fluir la sensualidad, la aceptación de tu cuerpo  y el amor hacia tu propio ser. Sin embargo muchas veces en el momento de subir al escenario, es posible que te hayas sentido bloqueada y toda esta sensualidad y “estado de flow” haya desparecido.  Los nervios influyen, pero hay algo más. Sigue leyendo y te lo explico!

leer más
¿Tienes falta de seguridad en ti mismo? 4 pasos para ampliarla, ¡Funciona!
¿Tienes falta de seguridad en ti mismo? 4 pasos para ampliarla, ¡Funciona!

Aplícalo, y cuéntame tu experiencia

Hoy voy a hablaros de cómo daros confianza a vosotros mismos con 4 fáciles pasos.

La confianza en uno mismo tal vez sea el factor más influyente a la hora de enfrentarnos a cualquier situación o reto. Por ello, debes confiar en tu capacidad para superar cualquier situación, por supuesto que te supondrá tiempo y esfuerzo, pero si tienes una actitud positiva, será mucho más fácil, así que debes tomar consciencia de tus pensamientos, y siempre ponerlos en positivo.

Verás que cuando comiences a confiar, irás ganando en confianza, y ésta irá en ascenso y consolidándose.

leer más
Entrenamiento psicológico para bailarinas
Entrenamiento psicológico para bailarinas

Muchas bailarinas, dedican años a su preparación física y entrenamiento del cuerpo, para poder alcanzar la competencia técnica necesaria.  No así a la preparación psicológica y sin embargo el entrenamiento psicológico en relación con el manejo de ansiedad, la fijación de metas y la concentración es altamente importante.

La sugerencia de estar segura o relajada, hace que muchas bailarinas se frustren al no comprender como lograrlo. Por eso, en este articulo  voy a compartir una serie de estrategias y consejos que nos ayudaran en el entrenamiento de las habilidades mentales necesarias para que la bailarina lleve su desempeño al siguiente nivel.

leer más
Tanto en la vida como en el deporte  ¿Quieres progresar?
Tanto en la vida como en el deporte ¿Quieres progresar?

Ponencia sobre Psicología de la Danza, por Sara Navarrete

Valencia, 25 de Octubre de 2015

Muchas veces queremos progresar en nuestro trabajo, en eldeporte, o en cuestiones de nuestra vida cotidiana, pero no sabemos cómo hacerlo.

Es muy importante analizar qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, y qué queremos llegar a hacer. Pero realmente este análisis, desde nuestra perspectiva como individuos es complicado hacerlo por nosotros mismos. Sin embargo, algo de lo que me he dado cuenta a lo largo de mi trayectoria profesional, es que en muchas ocasiones, si desde el exterior nos dan una serie de pautas con las que guiarnos, este camino nos resultará mucho más claro, sencillo y productivo.

leer más
¿Necesito acudir a un psicólogo?
¿Necesito acudir a un psicólogo?

Quizás te hayas hecho esta pregunta alguna vez en tu vida. Soy Sara Navarrete, directora del Centro de Psicología Clínica Sara Navarrete de Valencia, y sé que es difícil pedir ayuda y decidir quién será el profesional que va a atenderte para conseguir ese bienestar.

Te presento una serie de experiencias a través de mi vídeo de presentación, para que conozcas mejor mi trabajo, los objetivos y las herramientas que tienes a tu alcance.

leer más
1