Blog de noticias y consejos

Últimos Artículos

El sexto sentido de una madre
El sexto sentido de una madre

¿Existe realmente el sexto sentido? Muchos científicos coinciden en que el sexto sentido no existe, sin embargo es algo que muchos de nosotros hemos vivido directamente en nuestra realidad más cercana, ¿cómo creer entonces que no existe? Lo hemos visto desde pequeños con nuestra propia madre y ahora vemos que nos ocurre algo similar siendo nosotras las madres, o viéndolo en nuestra pareja, si somos papás.

No hay evidencias científicas ciertamente, pero entonces ¿a qué nos enfrentamos cuando hablamos de sexto sentido? Muchos expertos coinciden en reconocer el llamado sexto sentido como el sentido de la intuición. Concretamente se identifica con la capacidad de captar determinadas impresiones a través de los cinco sentidos y transformarlas en sensaciones que pueden guiar nuestra vida.

leer más
Cómo no convertirse en adicto al móvil
Cómo no convertirse en adicto al móvil

Parece que haya pasado una eternidad desde que empezamos a utilizar los primeros móviles. Recuerdo que eran como «zapatófonos», como teléfonos fijos inalámbricos dentro de fundas portamóviles cogidas al cinturón del pantalón. Y cuando empezamos a ver a gente hablando con el móvil por la calle, como en las películas…muchos pensábamos que eran unos «flipados», y sin embargo, en cuestión de pocos años, hablamos por la calle con toda normalidad, usamos el móvil para todo y lo tenemos a todas horas.

¿Cómo sobrevivíamos sin móvil? Es muy sorprendente la revolución social que está suponiendo el uso del móvil, parece mentira que hace algo más de 15 años no lo usáramos para nada, y ahora no podemos salir de casa sin él.

Antes quedábamos con sólo una llamada el día de antes, o varios días antes, a tomar algo, o para hacer una excursión, o para una reunión de trabajo. Ahora nos llamamos varias veces para un mismo asunto, nos llamamos cuando vamos a salir de casa, cuando estamos llegando, cuando ya hemos llegado a ver dónde están los demás, nos mensajeamos con nuestros amigos mientras estamos con ellos, y después para retransmitir la jugada. ¡Dios mío! ¿Hacia dónde vamos?

leer más
Lo que pasa por la mente de un adolescente
Lo que pasa por la mente de un adolescente

Muchos padres me consultan acerca de la actitud de sus hijos en la etapa de la adolescencia. ¿Cuánto dura?¿Cómo tenemos que actuar?¿Cómo conectar con nuestro hijo?

Son preguntas que se hacen la mayoría de padres que ven cómo sus hijos de la noche al día, comienzan a sufrir cambios de comportamiento durante la etapa de la adolescencia.

Ante todo, hay que tener claro que se trata de una etapa de la vida, que nosotros mismos también hemos pasado, y que es necesaria para el desarrollo personal de nuestros hijos. Es una etapa que literalmente » hay que atravesar», preferiblemente con una actitud positiva por parte de los hijos y también de los padres.

Una de las cuestiones que más preocupan a los padres es la falta de conexión con sus hijos. El adolescente experimenta una necesidad de independencia, de socializarse, y descubrir más allá del núcleo familiar. En realidad, se trata de una preparación para «huir del nido» desde un punto de vista instintivo. En nuestra sociedad, la independencia de nuestros hijos se hace cada vez más, a una edad más tardía, pero en otras culturas y en otros tiempos, los hijos se hacían independientes a edades mucho más tempranas, coincidiendo con la adolescencia.

leer más
Cómo mejorar la comunicación con la pareja
Cómo mejorar la comunicación con la pareja

A veces, después de discutir con nuestra pareja, sentimos mucha rabia porque creemos que no hemos podido expresarnos con claridad y que el tono de la conversación ha subido de tal forma que hemos acabado discutiendo y enfadados.

La comunicación es un arte, y muchas veces la infravaloramos, es más importante de lo que creemos.

La comunicación es la manera que tenemos de relacionarnos con los otros, de sentirnos integrados y en bienestar.

Os voy a exponer varias pautas para mejorar la comunicación con vuestra pareja:

-Controlar nuestros impulsos. Tener un estado de ánimo sosegado, nos va a ayudar a expresarnos mejor, y a que la otra persona nos escuche mejor.

-Buscar el momento adecuado para tener la conversación. Sobretodo cuando queremos hablar con nuestra pareja sobre un tema importante, hay que elegir un momento del día en el que sepamos que ambos vamos a estar relajados. Después de la cena, tomando una infusión en la terraza, o quizás en el fin de semana, cuando el estrés no se apodere de nosotros. Hay que evitar comenzar conversaciones importantes si estás estresad@.

leer más
Selfie: La era de mostrar lo felices que somos en las redes sociales
Selfie: La era de mostrar lo felices que somos en las redes sociales

El selfie se ha expandido como la pólvora en los últimos años. El autorretrato de toda la vida, gracias a los teléfonos móviles con cámara incorporada, ha dado paso a todo un fenómeno mundial. El hecho de llevar siempre con nosotros un teléfono, una cámara y una conexión a internet, ha desarrollado en nosotros el sentido de la inmediatez a la hora de compartir nuestras experiencias con otras personas. En el frenesí de los momentos especiales que vivimos en nuestro día a día, queremos compartir con los demás. Surge una necesidad de comunicación inmediata con el otro, y de respuesta del otro, ante todo, la aprobación por parte de los demás de nuestras acciones, casi de nuestra propia vida.

Engancha por varios motivos:

leer más
Cómo gestionar el estrés
Cómo gestionar el estrés

Hace unos meses conocí a una mamá que se había separado, y que tenía un trabajo estresante. El estrés del trabajo junto con el estrés de ocuparse de su hogar sin ayuda, había podido con ella. Cuando un día se miró al espejo y se dio cuenta que había perdido cabello, se asustó, y entendió que no podía seguir así, que necesitaba bajar el ritmo. Para ayudar a que su cabello saliera de nuevo, acudió a un centro especializado, y para aprender a manejar el estrés, acudió a mí.

¿Porque el estrés es tan… «estresante»?

El estrés es una respuesta instintiva de nuestro organismo, que sirve para estar alerta en situaciones de peligro, haciendo que estemos vigilantes, impidiendo el sueño y la relajación. Es útil en determinados momentos de nuestra vida, en momentos puntuales de peligro, pero padecerlo de forma continuada hace mella en nosotros.

leer más
¿Ligar con el móvil? ¿Me lanzo? ¿Qué riesgos conlleva?
¿Ligar con el móvil? ¿Me lanzo? ¿Qué riesgos conlleva?

¿Qué está pasando a nuestro alrededor? Cuando vamos en el metro o estamos esperando en una parada de autobús, o esperando en la consulta del médico, nos encontramos mucha gente de cara al teléfono, yo misma también me cuento.

El teléfono es como nuestro centro de operaciones, para mirar el correo, el whatsapp, las redes sociales, jugar, informarnos, buscar respuestas sobre distintos temas, y también, por supuesto, ligar. Los smartphones son ventanas al entretenimiento, a la información y de forma desorbitadamente creciente, al ligoteo. Aplicaciones como Tinder están haciendo furor por su facilidad de manejo, rapidez e inmediatez.

Ligar a través de este tipo de aplicaciones puede ser una buena solución para personas que en su día a día no amplían su círculo de amistades, y por lo tanto no tienen posibilidad de conocer a más personas y dar con esa con la que pueda aparecer la «chispa». Sobre todo en pueblos pequeños, puede ocurrir que nos quedemos sin encontrar pareja, y este tipo de aplicaciones nos descubran un nuevo mundo de gente a poco kilómetros de nosotros. También puede ser práctico ligar con el móvil para personas en un entorno totalmente opuesto, como una gran ciudad. Hay mucha gente que va de casa al trabajo y del trabajo a casa, y no sabe la vida que se está perdiendo allí afuera. Quizás un vecino dos calles más abajo es su media naranja y no lo sabe, se dan de alta en una de estas aplicaciones y se conocen. Nunca se sabe.

leer más
Cómo superar una ruptura de pareja
Cómo superar una ruptura de pareja

¿Crees que has perdido a tu media naranja y que no vas a encontrar a nadie igual?

A mi consulta acuden personas que, a raíz de una ruptura de pareja, se han sumido en una profunda depresión de la que no han sido conscientes hasta después de un gran período de tiempo.

Inmediatamente después de una ruptura, sobre todo si no era deseada, es normal pensar que has perdido al hombre de tu vida, o la mujer de tu vida, y que no vas a ser capaz de encontrar a nadie igual. Yo te diré algo, claro que puedes encontrar a alguien mejor.

Hay que intentar tener una visión exterior de nosotros mismos y analizar qué es lo que ha ocurrido, o qué es lo que no funcionaba. Del mismo modo, muchos aspectos de las relaciones sentimentales atienden a cuestiones inconscientes que no somos capaces de analizar, y simplemente hacen que funcionen o no funcionen. Por ello, ante una ruptura de pareja no deseada «a priori», debes afrontar la situación con la mayor normalidad posible y pensando que te espera un futuro mejor. Aunque en ese momento lo veas todo muy negro, date tiempo, has de superar una serie de etapas de duelo que sólo se consigue con tiempo y positividad. Estas etapas no te las puedes saltar, has de transitarlas y asumir la situación, y al final, saldrás adelante mucho más fuerte y segur@ de ti mism@.

leer más
Efectos psicológicos de cazar Pokemons
Efectos psicológicos de cazar Pokemons

¿Puede suponer un problema serio jugar a cazar Pokemons?

En principio, desde el punto de vista psicológico, el riesgo de que se cree una adicción al juego no es alta, pero hemos de estar alerta a los cambios de comportamiento que puede desarrollar una persona ante este juego que está arrasando a nivel mundial.

¿Porqué engancha tanto?

El juego de cazar Pokemons engancha mucho por varias razones que actúan a la vez:

1. En primer lugar, es un juego al que podemos jugar gratuitamente y desde nuestro móvil.

2. Combina la realidad y la ficción, creando escenarios que pueden confundir nuestros sentidos y sentirnos inmersos en una realidad paralela, participando de una extensión de nosotros mismos y alienándonos de nuestra vida real.

leer más
Una carta de uno de mis pacientes
Una carta de uno de mis pacientes

Hoy quiero compartir con vosotros una carta que me ha remitido uno de mis pacientes. Creo que es muy importante mostrárosla y que la podáis leer, ya que os puede ayudar a dar un paso adelante en vuestra vida.

Por normal general se piensa que el hecho de acudir al psicólogo es cómo el último recurso al que nos enfrentamos cuando estamos muy mal, cuando no encontramos otra salida. Sin embargo, en muchas ocasiones me encuentro ante pacientes que necesitan un desarrollo personal que no saben abordar solos y precisan un guía, una hoja de ruta para alcanzar sus metas. Este es el caso de mi paciente. Estoy muy orgullosa de él, mi labor no sería posible si no hubiera puesto tanto de su parte por mejorar. ¡Enhorabuena!

Sara Navarrete

Psicóloga

leer más
El diálogo fomenta el darse cuenta
El diálogo fomenta el darse cuenta

Tanto con nuestra pareja como con nuestros amigos o familiares, el diálogo es fundamental, pero un diálogo verdadero y efectivo.

La falta de diálogo o un diálogo deficiente puede ser la causante de muchos conflictos que quedan sin resolver día tras día y hacen que nuestras relaciones personales se estanquen, o se deterioren.

Pero ¿qué significa el diálogo efectivo?

El diálogo efectivo es aquel que consigue hacer que las personas se entiendan, empaticen unas con las otras y resuelvan los problemas y conflictos.

La comunicación, y sobre todo el escuchar al otro, son aspectos que se pueden desarrollar para mejorar las relaciones sociales y de pareja.

LAS CINCO REGLAS DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

1. Elegir el momento apropiado para hablar, en el que ambos estéis relajados y receptivos a un diálogo sincero y profundo. A la vuelta del trabajo, después de un largo día, muchas veces no es el mejor momento para abordar temáticas importantes. Cierto es que a veces, no nos queda más remedio, pero si es así, hay que intentar crear una atmósfera tranquila y serena, darse un tiempo para desconectar al 100% del trabajo o de otros asuntos, y favorecer un ambiente positivo.

leer más
«Lo imposible» solo tarda un poco más, las claves: paciencia y trabajo
«Lo imposible» solo tarda un poco más, las claves: paciencia y trabajo

Muchas veces pensamos en cosas que queremos hacer pero se nos hace un mundo ponernos a ello y lo vemos como imposible. También puede ser que nos dé pereza o creamos que no somos capaces. Algunos de los factores más limitantes a la hora de plantearnos retos son la pereza, la falta de autoestima y la falta de paciencia.

En el mundo en el que vivimos, cada vez más rápido y volátil, la paciencia es una gran virtud. Nos estamos acostumbrando a obtener resultados de forma rápida y con el mínimo esfuerzo en muchos aspectos de nuestra vida, y también es lo que nuestros hijos pueden estar recibiendo de nosotros y de nuestra cultura. En líneas generales nos puede costar ser pacientes, quizás porque nos asentamos en lo cómodo, que muchas veces, no nos hace sentir satisfechos a lo largo del tiempo.

Sin embargo, los logros más gratificantes y más importantes para nosotros, son aquellos que suponen un esfuerzo y ponen en funcionamiento nuestras aptitudes más valoradas como son la paciencia y la capacidad de esfuerzo en busca de una meta.

Ya sea en el plano profesional, personal, sentimental, etc., allí donde nos propongamos llegar, la paciencia nos acompañará hasta el final siendo nuestra gran aliada. La armonía, la autoestima, nuestra fortaleza interior, son cualidades que van a reforzar la paciencia y nos van a ayudar a conseguir nuestras metas.

leer más
Cómo conquistar a una mujer
Cómo conquistar a una mujer

Siendo mujer y psicóloga, puedo hablaros de Cómo conquistar a una mujer desde el punto de vista profesional y personal al mismo tiempo. Cierto es que cada mujer y cada persona en general es un mundo, pero pienso que hay ciertos aspectos que nos son comunes a todas las mujeres y que conociéndolos, pueden ayudar a favorecer una relación de pareja. No quiero limitarme a relaciones heterosexuales, estas indicaciones también pueden ser válidas para relaciones de pareja entre dos mujeres.

Como ya expuse en el artículo anterior «Cómo conquistar a un hombre», una de las cualidades más importantes para construir una relación de pareja es la seguridad en uno mism@, ya seamos hombre o mujer, una de las frases más destacadas del artículo anterior y que es aplicable en este artículo es que «una de las cuestiones más importantes que hacen que un hombre, y en general, las personas de tu alrededor, se sientan atraídas por ti desde el punto de vista sentimental, o interesadas por tu persona, o desde un punto de vista de amistad, etc., es el hecho de sertirte segura contigo misma». En efecto, cuanta mayor seguridad tengamos en nosotros mismos más probabilidades de éxito tendremos en conquistar a la persona que queremos.

leer más
Cómo conquistar a un hombre
Cómo conquistar a un hombre

Si buscamos en internet «Cómo conquistar a un hombre», nos aparecen decenas de resultados con claves, y métodos infalibles para conseguir al hombre de tus sueños. A modo de Celestina nos proponen una serie de estrategias y técnicas de seducción que resultan irresistibles para la persona a conquistar.

Yo, como psicóloga, y con la experiencia que poseo después de varios años al frente del Centro de Psicología Clínica Sara Navarrete, me gustaría daros mi opinión a este respecto.

Ciertamente, existen una serie de comportamientos, actitudes y estrategias que pueden inclinar la balanza hacia el «Me quiere» o «No me quiere», pero no existen métodos milagrosos.

Una de las cuestiones más importantes que hacen que un hombre, y en general, las personas de tu alrededor, se sientan atraídas por ti desde el punto de vista sentimental, o interesadas por tu persona, o desde un punto de vista de amistad, etc., es el hecho de sertirte segura contigo misma.

leer más
La regla del 8-8-8
La regla del 8-8-8

8 horas de trabajo, 8 horas de ocio, 8 horas de sueño = Felicidad

Parece algo calculado y demasiado rígido, pero ¡funciona! Claramente habrá días que no puedas ponerlo en práctica al pie de la letra, pero es importante y efectivo tenerlo en mente para no desviarnos demasiado de esta sencilla regla.

A veces, pensamos que estaríamos mejor sin trabajar, pero ciertamente, el trabajo nos reporta satisfacción, el sentirnos útiles, ya sea en un trabajo fuera de casa, o en el trabajo de casa con la familia, que igualmente nos aporta satisfacción si nos esforzamos por hacerlo lo mejor posible.

Descubre tus momentos «TOP», de máxima productividad, que todos tenemos a lo largo del día. Son momentos en los que nuestra productividad se dispara por las nubes porque estamos más concentrados y más hábiles. Son períodos de tiempo que suelen repetirse cada día, y en los que nos encontramos con más energía para abordar los temas más complicados en el trabajo o que requieren más concentración por nuestra parte. El hecho de planificar correctamente nuestras tareas nos aportará mucha más satisfacción al ver que el trabajo sale adelante.

leer más
La importancia del deporte para el equilibrio psicológico
La importancia del deporte para el equilibrio psicológico

El estilo de vida que llevamos actualmente, sobre todo en las ciudades hace que se generen ciertos desequilibrios psicológicos relacionados con el estrés, la ansiedad o la falta de concentración.

A lo largo de mi carrera profesional, me he dado cuenta que a veces, mis pacientes creen que sufren trastornos difíciles de solucionar, pero realmente, muchas veces la solución a estos problemas está más cerca de lo que creemos, o al menos, el apoyo suficiente para mejorar la situación. Os quiero hablar de la importancia del deporte, más allá de los beneficios físicos que nos pueda aportar, a nivel psicológico proporciona un equilibrio mental que nos hace tener un bienestar generalizado y nos ayuda a combatir estados negativos.

A nivel físico el deporte actúa sobre el sistema nervioso, liberando endorfinas que generan una sensación de relax y felicidad que se traslada a nuestra mente. Por tanto, tenemos que darle gran importancia al deporte, ya que nos va a generar múltiples beneficios:

leer más
Crisis de pareja ¿cómo superarla?
Crisis de pareja ¿cómo superarla?

Las crisis de pareja son situaciones por las que la mayoría de nosotros pasamos en un momento u otro de nuestra vida. Normalmente se suelen dar después de la fase de enamoramiento, cuando la convivencia, la rutina, los hijos o los problemas que podamos estar atravesando dificultan nuestra relación.
Pero en realidad, no debemos culpar a factores externos cuando aparece una crisis de pareja. Normalmente no aparece de forma repentina, si no que se va gestando a lo largo del tiempo a partir de situaciones, comportamientos como el egoísmo, la falta de diálogo o falta de «remar hacia un fin común».

Por mi experiencia te diré que normalmente la crisis de pareja ocurre cuando hay puntos de vista distintos en una pareja que no se han resuelto, si no que se dejan pasar, ya sea porque un miembro de la pareja o ambos no pueden o no saben afrontar las situaciones de conflicto. Mayoritariamente son puntos de vista distintos en torno a cuestiones importantes y vitales, cómo tener o no hijos, el estilo de vida, los valores importantes que guían nuestra vida, los objetivos, o la importancia que damos a la familia.

A veces también la crisis se desencadena por hechos puntuales cómo una infidelidad, pero que en la mayoría de los casos, esconde tras de ella, esos conflictos que de forma subconsciente quizás estuvieran haciendo ya cuestionar la relación desde hace tiempo.

La crisis de pareja en positivo. El esfuerzo merece la pena

leer más
El individualismo en Nueva York y cómo combatir la soledad
El individualismo en Nueva York y cómo combatir la soledad

Ya estoy de vuelta de la gran manzana, y mi visita a Nueva York ha sido del todo una experiencia impactante, en muchos aspectos relacionados con el modo de vida, la oferta cultural o el desarrollo profesional que ofrece esta ciudad. Quiero hablaros especialmente sobre la percepción del individualismo y la soledad que he podido observar durante estos días.

Como ya os comenté en el artículo anterior sobre mi visita a Nueva York, algunos factores como el ritmo de vida muy rápido, unas exigencias laborales fuertes o las grandes distancias a recorrer entre la casa y el trabajo, hacen que haya menos tiempo de ocio, y una falta de socialización directa entre persona y persona, que puede desencadenar en una potenciación del individualismo y en la sensación de soledad.

Aunque en una ciudad tan grande como Nueva York, estos aspectos pueden manifestarse a una escala mucho mayor que en una ciudad europea, también aparecen aquí, en España, en Valencia. Algunos de los síntomas que he observado que se manifiestan cuando el individualismo y la soledad se presentan en nuestra vida, pueden a su vez, causarnos un problema mayor de depresión o angustia.

leer más
Nueva York, la vida y el estrés en la capital mundial
Nueva York, la vida y el estrés en la capital mundial

Cuando como europeos, sentimos el Estrés en una gran ciudad, no somos capaces de imaginar lo que significa el ESTRÉS URBANO y sus consecuencias en una de las ciudades más grandes del mundo como es Nueva York.

Aquí me encuentro, en medio de la gran manzana, viendo cómo se anuncian los STRESS COACHS, que vienen a ser profesionales dedicados exclusivamente a ser «Entrenadores Personales para minimizar el Estrés Urbano» en sus clientes. Podría decirse que es un tipo de Psicólogo especializado exclusivamente en el tratamiento del SEU o Síndrome del Estrés Urbano.

Es realmente impactante ver cómo la vida en Nueva York, se desarrolla a un ritmo completamente distinto a lo estamos acostumbrados en una ciudad europea media.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE LO QUE NOS GENERA ESTRÉS?

Son varios los factores generadores de Estrés Urbano, en primer lugar, el Estrés se define como una respuesta automática del organismo ante situaciones de PELIGRO, CAMBIO, INCERTIDUMBRE, en las que puede suceder algo peligroso o desagradable para nosotros mismos. En el mundo animal, el Estrés es una respuesta instintiva ante una situación de peligro. Por ejemplo, cuando una hembra está de parto y siente la amenaza de un enemigo al acecho, el Estrés hace que se mantenga alerta y que el proceso del parto se detenga, hasta que vuelva a encontrarse en un ambiente relajado y seguro.

leer más
LO QUE DEBE TENER UN BUEN PSICÓLOGO
LO QUE DEBE TENER UN BUEN PSICÓLOGO

¿Cómo saber si el psicólogo al que quiero acudir es un buen profesional?

A la hora de elegir un psicólogo o psicóloga, te pueden asaltar muchas dudas, sobretodo, si no tienes referencias de ningún profesional, y debes decantarte por uno.

Gracias a la experiencia que poseo te diré que puedes determinar si estás frente a un buen profesional o no, en función de varios factores. Claramente es muy importante la formación que posea, dónde cursó sus estudios universitarios. Por ejemplo, la Universidad de Valencia, tiene una gran reputación como institución educativa en materia de Psicología, formando a profesionales altamente cualificados.

También es importante que tu psicólogo tenga estudios complementarios a la formación universitaria como seminarios, congresos, másters, etc., que hagan que como profesional, esté continuamente renovándose, investigando y actualizándose en nuevas terapias y procedimientos adaptados al mundo en el que vivimos.

Otro de los factores importantes, es la experiencia. La experiencia permite a un psicólogo trabajar con mayor seguridad, y trasmitir un mayor grado de confianza, con lo que se puede llegar a resultados mucho más positivos para cada paciente.

leer más
1